La Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana (CET-CV) ha hecho balance de la temporada de verano. A pesar del récord de llegada de turistas, la subida de costes energéticos y el bajo gasto del turista no permite al sector hostelero un crecimiento de la rentabilidad empresarial.

En cuanto a la ocupación hotelera, el presidente de la Confederación, Luis Martí, ha aportado los datos correspondientes a los meses de julio y agosto en los hoteles de la Comunidad Valenciana, resaltando que la ocupación se ha situado en una media de 83% y el precio medio habitación se ha incrementado un 10%. El gasto del turista internacional ha subido un 23% en julio, respecto al año anterior, provocado más por el incremento de la llegada de turistas que por el gasto medio. Según los últimos datos del INE, la Comunidad Valenciana se sitúa a la cola del gasto, con una media por turista al día de 95 euros frente a los 158 de Cataluña, 157€ en las Islas Baleares, 148 en Canarias, o 119 euros en Andalucía, entre otros destinos.

La demanda española sigue representando más del 40% de las ventas, aunque se ha estancado este verano provocando que los incrementos de turistas se produzcan más por los turistas internacionales que por la demanda nacional. La previsión del PIB turístico se sitúa en un incremento del 4,1%, por encima de la media de crecimiento del PIB del 3,1%, lo que demuestra la importancia del sector turístico en la economía española.

Martí ha insistido en que el crecimiento descontrolado de la vivienda ilegal ha confirmado el devastador efecto negativo que ha tenido el impacto para el sector de esta actividad irregular, teniendo en cuenta que en estos momentos la oferta ilegal ya supone alrededor de 170.000 plazas en esa Comunidad.

Así ha sido el verano

Respecto a la hostelería, se ha realizado un muestreo entre los empresarios del que cabe destacar las siguientes conclusiones:

  • Para un 53% de los empresarios hosteleros la campaña de verano ha sido igual o peor que el año anterior, frente a un 38,6% que manifiesta que ha mejorado resultados.
  • En relación con las previsiones la temporada, ha sido igual o peor de lo esperado para un 75% de empresarios, mientras que al inicio de la campaña la visión empresarial era más optimista (de hecho, el 88% de los encuestados a principios de verano aseguraron que esperaban una temporada igual o mejor que la del año anterior).
  • En lo que respecta a la rentabilidad empresarial hay que tener en cuenta tanto la subida de los costes tanto de materias primas como de suministros (un 70% de los empresarios aseguran que los costes han subido en el último año), mientras que por el contrario el 90% de hosteleros han mantenido los mismos precios.
  • A lo anterior hay que sumar el tema del gasto del turista, que continúa siendo muy bajo. Respecto al ticket medio, para el 33,3% el gasto medio se sitúa entre 10 y 20 euros, y para 38,6% entre 20 y 35 euros. Tan solo un 10,5% asegura que el gasto medio en su local supera los 35 euros.

Por su parte, Manuel Espinar, vicepresidente de la FEHV y presidente de CONHOSTUR, ha resaltado que hay que tener en cuenta que en temporada de verano el comportamiento del turismo según las zonas es muy diferente. Mientras que en ciudades como Valencia se ha producido un buen funcionamiento, en las zonas más turísticas de la ciudad hay un elevado número de empresarios de otras zonas y barrios que, incluso, cierran durante el mes de agosto. Las zonas de playa han registrado un mejor funcionamiento, especialmente en el mes de agosto, no obstante, el volumen de negocio en estas zonas se concentra como suele ser habitual los fines de semana.

Resumen
Los hosteleros valencianos valoran el verano
Título
Los hosteleros valencianos valoran el verano
Descripción
A pesar del récord de llegada de turistas, la subida de costes energéticos y el bajo gasto del turista no permite al sector hostelero de la Comunidad Valenciana un crecimiento de la rentabilidad empresarial.
Autor