Asegurar que todos los niños adquieran conocimientos, habilidades y competencias en alimentación saludable y sostenible, en definitiva, aprender a comer sano antes de terminar la educación obligatoria para hacer frente a las crecientes cifras de trastornos de la alimentación y obesidad que afectan a jóvenes.

Esta es una de las propuestas que el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y la Academia Española de Nutrición y Dietética han presentado al Gobierno, solicitando incluir la educación en alimentación en el Real Decreto por el que se establecen normas de desarrollo de los artículos 40 y 41 de la ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos.

Educación alimentaria en los colegios

En este sentido, ambos organismos consideran que es necesario estimular en toda la comunidad educativa, incluidas las familias, un modelo de alimentación saludable, dotando a los escolares de los conocimientos y las habilidades suficientes para que sepan qué es comer sano y cómo hacerlo y piden, además, la prohibición de la publicidad, directa o indirecta, de alimentos y bebidas con perfil nutricional poco saludable. También proponen que los encargados de la elaboración y supervisión permanente de los menús escolares sean diplomados o graduados en Nutrición Humana y Dietética.

En relación al servicio de comedor escolar, los dietistas nutricionistas sugieren que un porcentaje mínimo de las compras de productos alimentarios —frutas y hortalizas frescas, productos de temporada y de proximidad…— sea sostenible y que se destine el 100 % de los beneficios del comedor escolar a mantener y mejorar la calidad del propio servicio y los productos, y no a otras necesidades del centro. Tanto el Consejo y la Academia piden extender esta normativa a todas las escuelas, incluidas las de 0 a 3 años, así como a centros donde se impartan actividades extraescolares, escuelas de verano, etc.

“El entorno escolar debe ser modélico en lo que a alimentación saludable se refiere. Nuestras propuestas buscan educar y alfabetizar en nutrición a los niños y jóvenes, así como también al profesorado, monitores, demás agentes educativos y familias, para que aprendan a alimentarse bien, algo que nos ahorrará muchos problemas de obesidad y trastornos alimenticios, a los que se llega en muchas ocasiones por la falta de información o la no diferenciación entre aquellas veraces, con rigor científico, y las que son simples bulos o mitos”, explica la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, Alma Palau.

Resumen
Los nutricionistas piden que se imparta educación alimentaria en los colegios
Título
Los nutricionistas piden que se imparta educación alimentaria en los colegios
Descripción
Asegurar que todos los niños adquieran conocimientos, habilidades y competencias en alimentación saludable y sostenible, en definitiva, aprender a comer sano antes de terminar la educación obligatoria para hacer frente a las crecientes cifras de trastornos de la alimentación y obesidad que afectan a jóvenes.
Autor