Todo listo en la Sigüenza para celebrar una nueva edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, una iniciativa una iniciativa turística pionera que integra a siete municipios de España y Portugal con un importante patrimonio medieval.

Organizado anualmente por la Red de Ciudades y Villas Medievales, esta vigésimo sexta edición del certamen se celebrará el próximo 26 de octubre en la localidad castellanomanchega de Sigüenza (Guadalajara), coincidiendo con las celebraciones conmemorando el IX Centenario de su reconquista (1124-2024).

Pinchos y Tapas Medievales

En este certamen en busca del Chef Medieval los participantes tienen una importante limitación: en la elaboración de sus propuestas no pueden utilizar ingredientes posteriores al descubrimiento de América como, por ejemplo, la patata, el tomate, el aguacate… aunque sí pueden usar las técnicas de cocina actuales.

Seis chefs, representando a cada una de las ciudades y villas que integran la Red, que han ganado previamente los concursos celebrados en sus localidades a lo largo del año, competirán por convertirse en el chef medieval 2024:

  • Almazán (Soria): María Rello (Bar Las Piscinas) con su propuesta Manjar de clérigo, un solomillo de cerdo aderezado con salsa de champiñones, jamón, leche y vino dulce sobre oblea de arroz, rematado con teja de queso y flores comestibles
  • Estella-Lizarra (Navarra): Jorge Ruiz Luzuriaga (Bar Restaurante Florida) con su elaboración Nevero medieval, trucha curada al Agraz Verjús y aroma de eneldo con compota de manzana asada, panceta ibérica a la llama, espuma de tártara y caviar de trucha ahumado sobre tosta de pan a la albahaca.
  • Hondarribia (Gipuzkoa): Íñigo Tizón (Bar Gran Sol), que presenta Sarandonga, un falso arroz con leche.
  • Laguardia (Álava): Cristian Solana (Restaurante El Puntido), con su pincho Crisol de cabrito, una base crujiente con melosidad de cabrito asado al horno tradicional de leña acompañado con una espuma de su propio jugo, gel de vino tinto de viñedos de Paganos y simulación de la tradicional ensalada de brotes frescos.
  • Marvão (Portugal): José Mário Magalhães (A Adega), con su Erizo, un buñuelo de bacalao y castañas con puré de manzana.
  • Sigüenza, pedanía de Pelegrina (Guadalajara): Sergio Bajá (Restaurante Bajá) con su propuesta Hormiga Pelegrina, una tortilla de camarones versión castellana con trigo antiguo negrillo, torreznillos de papada, cebolla roja de la huerta y alioli de ajo negro de Las Pedroñeras.
Resumen
Los pinchos y tapas medievales que competirán en el Concurso Internacional de Sigüenza
Título
Los pinchos y tapas medievales que competirán en el Concurso Internacional de Sigüenza
Descripción
Todo listo en la Sigüenza para celebrar el Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, una iniciativa una iniciativa turística pionera que integra a siete municipios de España y Portugal con un importante patrimonio medieval.
Autor