Naparbier, Dougall’s, Nómada, La quince, La virgen… En total, 28 cerveceras artesanas nacionales con más de 300 variedades en 26 bares de Lavapiés que llevarán a cabo cincuenta actividades relacionadas con la cerveza artesana durante siete días consecutivos.
La cerveza artesana española va a ser la protagonista absoluta del madrileño barrio de Lavapiés con la tercera edición de Artesana Week, que se va a celebrar justo después de Semana Santa, del lunes 17 al domingo 23 de abril.
En total, 28 cerveceras independientes de 16 provincias se citan en 24 bares y dos tiendas especializadas del barrio servirán más de 300 variedades en botella y barril, procedentes de Barcelona, Vizcaya, Guadalajara, Guipúzcoa, Lleida, Madrid, Murcia, Navarra, Orense, Santander, Salamanca, Segovia, Tarragona, Toledo, Valencia y Zaragoza. Hermanado con un fabricante, cada local oferta una media pinta de artesana de barril a 2’5 euros.
Y es que, la nueva edición de Artesana Week reúne la vanguardia consolidada de una tendencia que explotó hace seis años en España. “Muchas microcervecerías fueron flor de un día, pero otras han encontrado su lugar en el mercado”, señala Javier Vázquez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12, organizadora del evento.
Como, por ejemplo, es el caso de la cervecera navarra Naparbier —una de las novedades de esta edición—, autora de 42 variedades entre cervezas de temporada, colaboraciones internacionales y ediciones limitadas. Además, debutan otros ocho fabricantes de reciente creación: Yakka, ccvk, La Chula, Lo vilot, Populus, Reptiliam, Speranto y Cerveza sin freno. Ya afianzadas en el mercado, también estarán presentes Nómada, La quince, Dougall’s, La virgen, Arriaca y Cervezas Yria, entre otras. Del año anterior también repiten proyectos emergentes que mantienen el pulso, como Zeta, Bidassoa Basque Brewery, Laugar y Santo Cristo. Siete cerveceras proceden de Madrid y cuatro de Toledo, la segunda provincia más representada. III Artesana Week también presta especial atención a las cervezas artesanas de producción 100% ecológica, vegana y de Km 0.
Para todos los gustos en Artesana Week
Este año, Artesana Week supera el concepto tradicional de cerveza artesana. Se incorporan fabricantes de producción 100% ecológica, vegana y de Km 0. Las materias primas de sus variedades se obtienen sin químicos ni fertilizantes. Además, no contienen ningún tipo de ingrediente de origen animal y sólo emplean productos de proximidad, para estimular el comercio local.
Como, por ejemplo, la cervecera segoviana Veer, autora de la primera cerveza ecológica artesana mediante infusión simple. La levadura de pan le otorga un tono amarillento, con suaves notas de trigo. Utilizan sencillas etiquetas a un solo color, con menos tinta y adhesivo. O las variedades de Cervesa Lo Vilot (Lleida), elaboradas íntegramente con ingredientes ecológicos cultivados en la comarca del Segrià. Su carta cuenta con unas 10 cervezas, entre afrutadas, aromáticas, tostadas… Y, sin ser totalmente ecológicas, la madrileña La chula produce sus cervezas con materiales reciclables, cuyos residuos de producción se reutilizan como pienso para animales. Además, son los responsables de la primera cerveza artesana sin alcohol de España.
Mujeres al frente de las artesanas
Más que otros productos, las cervezas artesanas proyectan un mensaje. Así, muchas cerveceras no sólo reivindican un consumo natural y saludable, sino también estilos de vida y modelos económicos alternativos. Otras defienden la igualdad de la mujer. Compuesta por tres mujeres, Bailandera funciona como una cooperativa donde todas cobran por igual. Realizan sus cervezas con productos ecológicos y de proximidad cultivados en la localidad de Bustar Viejo, en la Sierra Norte de Madrid.
O el fabricante nómada madrileño Cervecera Libre, también integrado exclusivamente por mujeres. Entre sus etiquetas más representativas, La loba y Lagarta, la primera una Indian Pale Ale y la segunda una Blonde Ale fresca, con jengibre, coriandro y piel de naranja.
