Madrid servirá como piloto de un proyecto para mejorar la seguridad alimentaria en Europa que pondrá en marcha y se aplicará a partir de este mes de octubre EIT Food —organismo perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)—, de modo que el modelo que se cree se empleará más adelante en otra ciudad piloto y posteriormente en ciudades de todo el mundo.

El proyecto cuenta con la financiación del primer Desafío de Innovación Global de la Fundación Citi, que ha proporcionado un total de 25 millones de dólares a 50 organizaciones comunitarias que trabajan para mejorar la seguridad alimentaria y reforzar la salud financiera de familias y comunidades de bajos ingresos de todo el mundo. Cada organización elegida ha recibido 500.000 dólares para apoyar programas en cuatro áreas clave: acceso a los alimentos, disponibilidad, asequibilidad y resiliencia comunitaria. Los beneficiarios de las subvenciones fueron elegidos entre más de 1.000 candidaturas presentadas en 80 países.

La financiación se destinará al Programa Ample de EIT Food, un programa de innovación social y emprendimiento cuyo objetivo es crear intervenciones conjuntas con comunidades marginadas para mejorar el acceso y la asequibilidad de los alimentos, lo que se traduce en mejores resultados en materia de salud. La iniciativa se desarrollará a lo largo de 24 meses —del 2 de octubre de 2023 al 31 de septiembre de 2025— en dos ciudades europeas e implicará la colaboración de EIT Food con socios locales para ayudar a los emprendedores a acceder a herramientas, formación y fondos para negocios relacionados con la alimentación.

Madrid, área piloto

La primera de las dos ciudades será Madrid, donde las intervenciones específicas incluirán:

  • Trabajar con los espacios de colaboración existentes en los que las comunidades cultivan y preparan alimentos, crean nuevas empresas y venden productos y servicios.
  • Abordar el reto de la asequibilidad para ampliar las alternativas más saludables al suministro de alimentos con alto contenido en grasas, sal y azúcar.
  • Ayudar a la comunidad local apoyando a los emprendedores y así puedan contribuir a la creación de nuevas oportunidades de trabajo.

La experiencia del programa de Madrid se utilizará para informar y crear un modelo que pueda aplicarse en otras comunidades, con un proyecto piloto en una segunda ciudad europea que se anunciará más adelante. Se espera que los conocimientos adquiridos sobre el terreno durante este programa sirvan para que otros grupos, ciudades y organismos de financiación colaboren en intervenciones eficaces.

Resumen
Madrid, área piloto para un proyecto europeo que mejorará la seguridad alimentaria
Título
Madrid, área piloto para un proyecto europeo que mejorará la seguridad alimentaria
Descripción
Madrid servirá como piloto de un proyecto para mejorar la seguridad alimentaria en Europa que pondrá en marcha y se aplicará a partir de este mes de octubre EIT Food, de modo que el modelo que se cree se empleará más adelante en otra ciudad piloto y posteriormente en ciudades de todo el mundo.
Autor