Los alimentos con sellos de calidad diferenciada —Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)— constituyen el sistema utilizado en España y reconocido en la Unión Europea para proteger muchos de nuestros alimentos de calidad con características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, en el que se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.
La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción. Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la Unión Europea y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad.
Dos de ellos tienen connotación geográfica (Denominación de Origen Protegida o DOP e Indicación Geográfica Protegida o IGP) y el tercero se relaciona con métodos de producción tradicionales (Especialidad Tradicional Garantizada o ETG).
Un producto que lleve el logotipo DOP ha demostrado que tiene unas características que solo son posibles gracias al entorno natural y a las habilidades de los productores de la zona de producción con la que está asociado. A diferencia de la IGP, para los productos de la DOP se exige que todas las fases del proceso de producción del alimento se realicen en la zona en cuestión.
En el Reglamento se define una DOP como un nombre que identifica un producto: Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país. Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él. Y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.
En el caso de las hortalizas y verduras, las DOP e IGP reconocidas, según el mapa oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente son las siguientes.
Verduras y hortalizas con DOP e IGP
- AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS. Castilla-La Mancha
- ALCACHOFA DE BENICARLÓ. Comunidad Valenciana
- ALCACHOFA DE TUDELA. Comunidad Foral de Navarra
- BERENJENA DE ALMAGRO. Castilla-La Mancha
- CALÇOT DE VALLS. Aragón
- CEBOLLA FUENTES DE EBRO. Aragón
- CHUFA DE VALENCIA. Comunidad Valenciana
- COLIFLOR DE CALAHORRA. La Rioja
- ESPÁRRAGO DE NAVARRA. Pluricomunitaria
- ESPÁRRAGOS DE HUÉTOR-TÁJAR. Andalucía
- GRELOS DE GALICIA. Galicia
- PAPAS ANTIGUAS DE CANARIAS. Canarias
- PATATA DE GALICIA. Galicia
- PATATA DE PRADES. Cataluña
- PEMENTO DE MOUGAN. Galicia
- PIMIENTO ASADO DEL BIERZO. Castilla y León
- PIMIENTO DE ARNOIA. Galicia
- PIMIENTO DE FRESO-BENAVENTE. Castilla y León
- PIMIENTO DE GERNIKA. País Vasco
- PIMIENTO DE HERBÓN. Galicia
- PIMIENTO DE O COUTO. Galicia
- PIMIENTO DE OIMBRA. Galicia
- PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA. Comunidad Foral de Navarra
- PIMIENTO RIOJANO. La Rioja
- TOMATE LA CAÑADA. Andalucía
