Como parte del plan de inspección en higiene, calidad y seguridad alimentaria, la Comunidad de Madrid realizó en 2012 un total de 10.172 inspecciones a 6.596 empresas del sector alimentario, resultado de las cuales se decomisaron 22.537 kilos de alimentos por diferentes motivos, especialmente por rebasar la fecha de caducidad. Para llevar a cabo el […]

Como parte del plan de inspección en higiene, calidad y seguridad alimentaria, la Comunidad de Madrid realizó en 2012 un total de 10.172 inspecciones a 6.596 empresas del sector alimentario, resultado de las cuales se decomisaron 22.537 kilos de alimentos por diferentes motivos, especialmente por rebasar la fecha de caducidad.

Para llevar a cabo el control de la seguridad alimentaria, la Comunidad cuenta con 307 profesionales. Del total de inspecciones — que cubren todo el proceso de elaboración, distribución y consumo de alimentos — más del 70% (7.262), se efectuaron sin previo aviso dentro de un plan programado y en su transcurso se auditaron los sistemas de autocontrol basados en el análisis de peligros y puntos de control críticos implantados en 1.665 empresas alimentarias, con resultado favorable en el 92,7% de ellas.

Si en el transcurso de los controles oficiales se detectan deficiencias en los establecimientos alimentarios, además de la realización de nuevas inspecciones de seguimiento, se pueden adoptar otras medidas, como pueden ser la suspensión temporal o definitiva de la actividad de la empresa, la retirada cautelar o definitiva de alimentos y bebidas del mercado o incluso la sanción económica.

En este sentido, a lo largo de 2012 la Dirección General de Ordenación e Inspección adoptó un total de 1.414 medidas de este tipo, que incluyeron 62 suspensiones de actividad o cierres, 114 propuestas de sanción económica, con un total que supera el millón y medio de euros, y 22 toneladas de productos retirados del mercado. La mayor parte, 1.284, a inspecciones de seguimiento de plazos. Asimismo, se decomisaron 22.537 kilos de alimentos por diferentes motivos, sobre todo por rebasar la fecha de caducidad.

{jathumbnail off}