El interés por la salud y la alimentación se ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, los expertos señalan que el sector de los alimentos y bebidas es uno de los más expuestos a la desinformación y los bulos, y que el 60 % de quienes reciben este tipo de contenido cambia su opinión sobre el producto protagonista de la falsa noticia.
En esta línea, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebrará el próximo 15 de noviembre, en el espacio El Beatriz Madrid, el segundo foro de Nutrición Sensata, una nueva jornada dedicada a temas de actualidad en relación con alimentación, dieta y salud y la defensa de un modelo de nutrición sensata, a través de una alimentación variada y equilibrada, y la práctica regular de actividad física como aspectos clave de los estilos de vida saludables.
Un encuentro que volverá a reunir, por segundo año consecutivo, a expertos de referencia para compartir conocimientos sobre temas vinculados con la alimentación y nuestra relación con ella, los estilos de vida saludables o la comunicación que se realiza de todo ello en los medios y las redes sociales, con un amplio programa enfocado a la cronobiología y los ritmos circadianos, la importancia de la práctica de actividad física en toda la población, la evolución sociológica que hemos vivido y cómo nos afecta en la alimentación diaria, o el impacto que pueden tener los medios de comunicación y las redes sociales en nuestra relación con la comida.
“La desinformación que cuestiona la calidad y seguridad de nuestra gastronomía produce alarma social y es algo que vemos con preocupación dentro de la cadena de valor. Por ello es necesaria la celebración de estas jornadas que, de la mano de reputados profesionales, pretenden aportar sentido común a muchas cuestiones relacionadas con la nutrición y la salud e incentivar a los ciudadanos a que acudan a fuentes fiables y que cuenten con el rigor científico”, explica Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
II Foro de Nutrición Sensata. El programa
La jornada, que estará moderada por la periodista Laura Cristóbal, directora de Efeagro, se inaugurará con la intervención de Ernesto Gasco, Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. Marta Garaulet, Catedrática de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Murcia impartirá una conferencia sobre ritmos circadianos y crononutrición.
En la primera mesa de debate AlimentActivos, se debatirá sobre la importancia de la práctica de actividad física a todos los niveles, abordando su impacto sobre el cuerpo y la mente y desde una perspectiva social y económica.
Desde una perspectiva sociológica, el foro abordará cómo nos afectan los cambios que hemos vivido en los últimos años sobre nuestros hábitos alimentarios en el coloquio ¡Cómo hemos cambiado!. Y finalmente, con el debate Que comer no te estrese se hablará sobre cómo impactan los mensajes que recibimos de los medios de comunicación y las redes sociales en nuestra relación con la alimentación en general, y con los alimentos y bebidas en particular.
