La Comunidad de Madrid asumirá el 100 % del coste de la recogida de residuos domésticos en los municipios con menos de 1.000 habitantes y el 70 % del coste en los inferiores a 2.500 habitantes, si se agrupan en mancomunidades. Igualmente, en los de menos de 5.000 subvencionará la transferencia y tratamiento de residuos en un 100 % hasta 2021, y después irá reduciéndose progresivamente.

Así lo ha explicado esta mañana el director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luis del Olmo, en un acto celebrado con los municipios de menos de 2.500 habitantes de las zonas del Este y Sureste de la región para presentar la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, entre cuyos detalles destacan:

Ayudas para recogida de residuos

  • La Comunidad de Madrid asumirá el 100 % del coste de la recogida de residuos domésticos en los municipios con menos de 1.000 habitantes.
  • Igualmente, costeará el 70 % del coste en los inferiores a 2.500 habitantes, si se agrupan en mancomunidades.
  • Para los municipios de menos de 5.000 habitantes se subvencionará la transferencia y tratamiento de residuos en un 100 % hasta 2021 y después irá reduciéndose progresivamente hasta el 70 % en 2024.
  • También asumirá el coste del 50 % de las grandes instalaciones de tratamiento de residuos que se realizarán en la región.

La nueva estrategia incide especialmente es la recogida selectiva y contiene diez planes específicos de gestión para cada tipo de residuo, con sus respectivas líneas de actuación:

  • Residuos domésticos y comerciales
  • Residuos industriales
  • Residuos de construcción y demolición (RCD)
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
  • Residuos de pilas y acumuladores
  • Vehículos al final de su vida útil
  • Neumáticos fuera de uso
  • Residuos de PCB (policlorobifenilos)
  • Lodos de depuración de aguas residuales
  • Suelos contaminados

En los residuos domésticos se establecen tres grandes líneas de actuación encaminadas a la recogida separada de biorresiduos, de envases y de otros materiales, entre ellos vidrio, papel/cartón, plásticos y metales no envase. Para ello, se va a potenciar la recogida en puntos limpios, incrementando su número en más de cien y adaptando los existentes para el depósito de aparatos eléctricos y electrónicos, y que puedan convertirse en centros de preparación para la reutilización en colaboración con entidades de la economía social. También se van a aumentar las dotaciones de puntos limpios móviles y se van a dotar espacios que permitan una recogida tendente a posibilitar la reutilización.

Igualmente, se van a potenciar otras recogidas separadas como la de podas, que deberán tener un tratamiento especial; así como de textiles, aceites y grasas alimentarias para las que se establecerán ayudas para las compras de equipos y acuerdos con organizaciones sociales y empresas de distintos sectores.

Resumen
Nuevas ayudas a municipios madrileños para recogida de residuos
Título
Nuevas ayudas a municipios madrileños para recogida de residuos
Descripción
La Comunidad de Madrid asumirá el 100 % del coste de la recogida de residuos domésticos en los municipios con menos de 1.000 habitantes y el 70 % del coste en los inferiores a 2.500 habitantes, si se agrupan en mancomunidades.
Autor