Recorridos por bosques y viñedos, micología, un carnaval adelantado, talleres de fotografía, visitas guiadas, samaín y una ruta BTT son, tan solo, algunas de las propuestas que la marca corporativa Enoturismo Galicia ha preparado para este mes de octubre.
Enoturismo Galicia, marca paraguas que aúna las cinco rutas del vino de Galicia —Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras— y que está promovida por Turismo de Galicia y el Clúster de Turismo de Galicia, propone para este mes de octubre una serie de actividades que se desarrollan en su ámbito.
La Galicia más enoturística
LA CAÍDA DE LA HOJA EN RIBEIRA SACRA. En el ámbito de Ribeira Sacra, toman protagonismo las actividades del ciclo A Caída da Folla organizado por el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra. Durante lo que resta de mes, proponen rutas por bosques y viñedos, visitas a yacimientos de minería aurífera romana, cayac, micología o rutas fotográficas. Las inscripciones para estas propuestas se pueden realizar en esta dirección hasta 48 horas antes del inicio de cada actividad.
El 21 de octubre, en la ruta guiada Bosques Mágicos los visitantes se adentrarán en el bosque y los viñedos a la vez que escucharán una narración. Participarán también en una comida tradicional. La actividad se desarrolla de 12 a 16:30 horas y partirá de Belesar (Chantada). Al día siguiente, el 22, se programa Geólogos por un día, propuesta que permite conocer algunos de los yacimientos arqueológicos de minería aurífera en Quiroga y A Pobra do Brollón. Se celebra de 10:30 a 14:30 horas y el grupo saldrá del Parque de los Condes (Monforte).
El 28 de octubre, con Otoño a vista de río se podrán contemplar los viñedos del Sil en una ruta guiada en kayak por el río, apta para principiantes. Será de 11:00 a 14:00 horas, partiendo del embarcadero de A Abeleda (Castro Caldelas). El 29 de octubre, doble propuesta en Ribeira Sacra. Por una parte, una jornada de micología que parte del Centro de Inmersión Lingüística de Os Peares y que, de 9:30 a 19:00 horas, incluye un taller formativo, una degustación con setas de la zona, salida con recogida en el campo y un taller de clasificación. Por otra, una ruta fotográfica seminocturna a orillas del río Loio, con apoyo de expertos en fotografía. Partiendo de las pistas municipales de Paradela, entre las 16:00 y las 19:00 horas se efectuarán varias paradas con consejos técnicos.
Y durante todo ese fin de semana, del 28 y 29 de octubre, en Chantada se programan jornadas sobre recursos silvestres. Con el IES Val do Asma como punto de encuentro, el sábado de 10:00 a 20:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas, habrá salidas para buscar plantas medicinales, aromáticas, cesteras o alimenticias, con diversos talleres sobre su aprovechamiento culinario, la elaboración de productos de higiene y estética o la construcción de juguetes.
TALLERES Y VISITAS GUIADAS EN BOBORÁS. En el municipio de Boborás está previsto un taller doble de fotografía de otoño, con una sesión el 19 de octubre de 10:00 a 14:00 horas y otra el 21 de octubre de 16:00 a 20:00 horas. La participación en estos talleres es gratuita. Se puede obtener más información y efectuar las inscripciones en el teléfono 988 402 008 y en cultura@boboras.org.
En este mismo concello prosiguen durante este mes las visitas guiadas al patrimonio cultural de la zona, que se desarrollan de miércoles a domingo. Según la jornada, se ofrecen recorridos por edificios religiosos, espacios naturales, pazos y bodegas. Destacan las rutas por Pazos de Arenteiro, los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, y por Moldes, los sábados por la mañana con recorrido por la iglesia románica de San Mamede, los alpendres de la feria de origen medieval, el Pazo de Antón Losada Diéguez y la Adega Pazo Tizón, y los domingos por la tarde en la Carballeira de Moldes y el Castelo de Castro Cabadoso. Estas visitas son gratuitas y se efectúan con reserva previa en el teléfono 681 166 180 o en el correo turismo@boboras.org.
NOCHE DE BRUJAS EN RIBADAVIA. Por su parte, en Ribadavia se organiza para el sábado 28 de octubre la Noite Meiga, enmarcada en la tradición del Samaín. Incluirá un desfile por las principales calles de la villa, en el que los voluntarios disfrazados estarán acompañados por grupos de animación, música y carrozas. Se celebrará también un Mercado Meigo con degustación para público adulto e infantil, un Baile de Feiticeiros para niños y niñas, la propuesta de Pasaxe do Terror en los túneles del Castelo de Ribadavia, un Aquelarre de Meigas, una queimada a medianoche, así como espectáculos de magia, teatro y música.
EN BICI POR LA RUTA DEL VINO RÍAS BAIXAS. En cuanto a la Ruta do Viño Rías Baixas, el 22 de octubre celebrará su II BTT Ruta do Viño Rías Baixas en Arbo (Pontevedra). Este evento deportivo, al que se espera que acudan más de 250 personas, cuenta con un recorrido de 45 kilómetros y dificultad media entre viñedos de las bodegas asociadas a la ruta As Laxas, Pazo Pondal y Marqués de Vizhoja. Para las personas que acompañen a los ciclistas se programa una ruta de senderismo paralela, también en Arbo, con visita al Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea ARABO, entre otros lugares.
La inscripción a la BTT Ruta do Viño Rías Baixas cuesta 10 euros y se puede formalizar en esta dirección. Cada persona inscrita recibirá como obsequios una camiseta técnica y una botella de vino de bodegas asociadas a la Ruta do Viño Rías Baixas.
