Hasta hace pocos años resultaba verdaderamente difícil encontrar restaurantes donde comer una hamburguesa que no fueran los establecimientos pertenecientes a las grandes cadenas, sobre todo multinacionales, de comida rápida quienes, a su vez, apenas ofrecían otras propuestas que no fueran la hamburguesa.
Pero esta tendencia comenzó a cambiar recientemente y ahora, nuevas y muy estudiadas versiones de la hamburguesa están presenten en muchos de los mejores restaurantes, presentadas como un cuidado producto gourmet que se ha convertido en uno de los platos de moda en Europa y Estados Unidos.
En este sentido, y aprovechando que el próximo lunes 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, desde el Grupo Miguel Vergara, dedicado al mundo del vacuno, han querido recordar que son muchos los estudios que hacen referencia a la hamburguesa como producto gourmet pero que, en concreto, el Estudio Helmann´s realizado por Unilever Solutions junto con la Federación Española de Hostelería (FEHR) afirma que 7 de cada 10 españoles consideran la hamburguesa como plato gourmet y no como comida rápida.
Una de las finalidades principales de esta investigación fue conocer las preferencias del consumidor a la hora de añadir complementos y de cómo acompañar a la hamburguesa ideal. Así se pudo comprobar que el 90 % de los encuestados prefiere comer la hamburguesa en pan y no en plato, y que el 74 % de ellos elige comerla con patatas fritas. Por otro lado, indica que el queso es el complemento estrella para acompañar a la carne, seguido de la lechuga y después el tomate.
La hamburguesa y los más jóvenes
Glovo, empresa con sede en Barcelona especializada en recogida y envío de pedidos a través de mensajeros, elaboró un estudio en base a los pedidos que recibieron durante el año 2017 para conocer los platos más demandados por los españoles. Los resultados reflejaron que las hamburguesas son uno de los preferidos por los más jóvenes y más específicamente son la Big Mac de Mc Donald’s y las Kevin Bacon del Goiko Grill.
Por otra parte, la prestigiosa publicación inglesa The Economist elabora anualmente, desde 1986, un ranking que toma de medida el precio de una hamburguesa Big Mac, ya que su precio se establece de acuerdo a la economía local. El índice también tiene en cuenta otros criterios como el paro juvenil, formas de ocio, el precio del alquiler, la climatología, etc.
