Xantar 2013, el Salón Gallego de Gastronomía y Turismo que tendrá lugar en Expourense entre el 6 y el 10 de marzo próximo, contará en esta nueva edición con Perú como país invitado, presente en todas las acciones previstas con el objetivo de promocionar su gastronomía, turismo, artesanía y productos agroalimentarios. Perú, recientemente reconocido como […]

Xantar 2013, el Salón Gallego de Gastronomía y Turismo que tendrá lugar en Expourense entre el 6 y el 10 de marzo próximo, contará en esta nueva edición con Perú como país invitado, presente en todas las acciones previstas con el objetivo de promocionar su gastronomía, turismo, artesanía y productos agroalimentarios.

Perú, recientemente reconocido como ‘Mejor destino gastronómico del Mundo’ según los World Travel Awards de 2012, estará representado por las Municipalidades de Ate y Carabayllo, ubicadas en la provincia de Lima.

La cocina peruana, cada vez más apreciada internacionalmente, es fruto de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con la cocina española, a la que se añade la herencia de los esclavos africanos. Este mestizaje resultó también influenciado por las costumbres de los chefs franceses que llegaron al Virreinato del Perú y por la de los inmigrantes chinos cantoneses, japoneses e italianos. Toda esta riqueza cultural conformó una ‘mistura’ en la que confluyen sabores y técnicas de los cuatro continentes.

En los últimos años Perú ha promovido una interesante revalorización de ese legado, con la fusión de los productos tradicionales y técnicas actuales, dando lugar a un renacer de la gastronomía peruana a nivel internacional.

La reciente expansión gastronómica en Perú

La capital, Lima, cuenta con 22.000 restaurantes, más de 30 escuelas de cocina y es sede de la mayor feria gastronómica de Latinoamérica, Mistura. En 2007, la cocina peruana fue proclamada Patrimonio Cultural de la Nación por su contribución a consolidar la identidad nacional.

Anteriormente a esta declaración, otros elementos de la gastronomía peruana fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación como es el caso del pisco sour, el ceviche o la pachamanca.

Artículos relacionados

Perú, mejor destino gastronómico del mundo según los World Travel Awards


Ferran Adrià y Gastón Acurio promocionan la gastronomía peruana en España

Mistura 2012 bate su récord de visitantes

La gastronomía peruana espera facturar casi 40.000 millones de euros

Los cocineros españoles que estarán en Mistura 2012

{jathumbnail off}