La Comisión Europea ha anunciado el reconocimiento del nombre Havarti en el registro de denominaciones de origen protegidas europeas, con la figura de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello de garantía que los productores daneses de este queso podrán comenzar a usar a partir de mayo del próximo año 2020.

La decisión de Bruselas de aceptar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el queso Havarti está basada en su singularidad y su origen danés, y se da tras casi diez años de procesos desde que la Asociación Danesa de Productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) solicitara que le fuera reconocida esta figura europea de calidad y el derecho a poder usar el sello de procedencia para el queso Havarti. Durante este proceso, la asociación ha logrado demostrar la sólida posición de este queso, y su método de producción ha sido reconocido como único y vinculado a Dinamarca, país que con este último reconocimiento cuenta ya con cuatro quesos con sello IGP: Danablu, Esrom, Danbo y Havarti.

El queso Havarti original se produce en Dinamarca desde 1921, y en la actualidad las queserías danesas producen alrededor de 17 millones de kilos de Havarti por año, de los cuales dos tercios se exportan principalmente a países de la Unión Europea.

IGP Havarti

La resolución de la Comisión Europea contempla que a partir del próximo 12 de mayo de 2020 únicamente podrán llevar el término Havarti en el packaging, así como el sello de Indicación Geográfica Protegida IGP, los quesos de esta variedad que se produzcan en Dinamarca de acuerdo con unas pautas específicas.

En cuanto a los quesos que ya estaban empleando esta denominación cuando se presentó la solicitud de la IGP en 2010, dispondrán un periodo de cinco años de carencia, pasado el cual deberán cambiar la forma de comercialización de sus quesos, o poner elaborar un auténtico Havarti danés con IGP. Durante este periodo de transición estos quesos se distinguirán del Havarti original porque no podrán llevar el sello IGP en su packaging.

Y es que, efectivamente, muchos distribuidores y fabricantes han imitado este producto y denominado con el término Havarti sin corresponderse estos productos con el queso originario de Dinamarca, una práctica que se ha acentuado especialmente en España y Alemania.

“La Indicación Geográfica Protegida de Havarti era un paso necesario para que los consumidores fuesen conscientes de la especialidad de este producto y pudiesen conocer la diferencia de nuestro Arla Havarti, cien por cien danés, frente a las imitaciones del mercado”, comenta Ignacio Cuadrado, director general de Arla Foods España, marca líder dentro del segmento del queso Havarti, con un 43 % de cuota del mercado español.

Resumen
El queso danés Havarti ya es Indicación Geográfica Protegida
Título
El queso danés Havarti ya es Indicación Geográfica Protegida
Descripción
La Comisión Europea ha anunciado el reconocimiento del nombre Havarti en el registro de denominaciones de origen protegidas europeas, con la figura de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Autor