El último informe estadístico de la Unión Europa sobre el sector vitivinícola eleva la producción recogida en el informe anterior hasta una cifra de 183,3 millones de hectolitros de vino que, sumada a la correspondiente al mosto, alcanzarían los 189,6 millones hectolitros, con mayor crecimiento relativo de los vinos con indicación de la variedad sobre los de denominación de origen o indicación geográfica.
Este nuevo informe de la UE con datos más actualizados, recogido y analizado por el Observatorio Español del mercado del Vino (OeMv), aporta cifras interesantes sobre la producción de la última campaña, la evolución de los precios medios, los stocks al inicio de la campaña, el consumo y el saldo comercial (exportaciones – importaciones) de vinos entre el conjunto de los veintiocho y el resto del mundo.
Entre estos datos, destaca la estimación de producción en los 183,3 millones de hectolitros de vino que, sumado el mosto, alcanzarían los 189,6 millones hl. En ambos casos se trata de una producción notablemente superior a la históricamente baja del año anterior (2017) que apenas alcanzó los 138 millones hl de vino, incluso por debajo de los 140 millones hl del 2012. La coincidencia de bajas producciones en los tres principales mercados europeos y mundiales —Francia, Italia y España—, hizo del 2017 un año preocupantemente escaso de vino.
Sin embargo, 2018 supone un crecimiento del 33 % respecto de aquella anterior campaña, hasta situarnos, de nuevo y como ya ocurrió en 2013 y 2015, claramente por encima de la media. De hecho, se trata de una de las producciones más elevadas en lo que llevamos de siglo, solo superada por la campaña 2004/2005, en la que se superaron los 202 millones de hl de producción. Respecto a la previsión de febrero, es Italia el país que más eleva su estimación de producción, hasta los 55,8 millones de hl (+6,3 millones) —sobre todo de vino sin ninguna indicación—, pasando así a ser el mayor productor de vino en la UE, con diferencia.
El vino en la Unión Europea
Por tipos de vinos, la mayor parte, 84,2 millones de hl, corresponde a vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), que aumentan este año un 29,5 % aunque su evolución en las últimas diez campañas apenas crece a ritmo del 2,2 % de media anual. Les siguen en importancia los vinos sin ningún tipo de indicación, que alcanzan en 2018 los 50,6 millones de hl en la UE por crecimiento del 57 % en el año, y los vinos con IGP, con 36,5 millones hl (+35 %).
Sin embargo, observando el periodo más largo de los últimos diez años, es el vino con indicación de la variedad el que más rápidamente viene creciendo de media. Así, su incremento medio anual desde el 2009 es de un 25 %, muy por encima de las disminuciones de los vinos sin ninguna indicación y muy superior también al mas exiguo crecimiento de los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y de los vinos con DOP, lo que podría indicar un crecimiento paralelo de la demanda europea y mundial por este tipo de vinos con indicación de la variedad de uva de la que salen.
Comercio exterior
En cuanto al comercio exterior, las últimas estadísticas de la Comisión de marzo ya recogen el cierre de 2018. Se mantiene el saldo positivo en valor y en volumen, aumentando en 2018 la balanza comercial en euros y disminuyendo, con respecto a 2017, la balanza en volumen, tras el récord alcanzado en 2017. En 2018, la balanza comercial de la UE es de +8,5 millones de hl y de +8.911 millones de euros.
Las exportaciones de los veintiocho habrían disminuido en 2018 hasta los 22,6 millones de hl, aumentando en valor hasta los 11.567 millones de euros, cifras muy superiores en ambos casos a los 14,1 millones de hl de importaciones de la UE desde los productores exteriores por valor de apenas 2.656 millones de euros.
