Ramen, tataki, sashimi, sushi, tempura, verduras, helados que nunca se derriten… los escaparates de los restaurantes japoneses exhiben reproducciones en resina plástica de los platos que los comensales encontrarán en su carta de forma tan realista que muchos los confunden con alimentos de verdad.

Una original técnica, conocida como sampuru —del inglés ‘sample’: muestra— que se acerca más a la artesanía que a la industria, y que constituye una de las postales más características del país, que originalmente los japoneses lo adoptaron como una forma de dar a conocer los alimentos occidentales que llegaban al país, pero que hoy en día se ha invertido y sirve para que los turistas internacionales puedan ver el menú que ofrece cada restaurante.

Los materiales utilizados para su fabricación han evolucionado desde los originales moldes kanten y la cera, hasta la resina plástica y moldes de silicona, que dan como resultado auténticas obras de arte que los restaurantes encargan a los artesanos, para lo cual envían sus platos originales a estos maestros del sampuru, y ellos los recrean en sus talleres con una técnica y precisión que tardan hasta diez años en perfeccionar. Utilizando todo tipo de colores y cortes especiales, el resultado muestra fielmente los detalles de cada producto, por minúsculos que sean, haciendo muy complicado distinguir el plato real del artificial.

El sampuru como souvenir

Lo cierto es que el sampuru está tan extendido e introducido en la cultura japonesa que se ha convertido en uno de los souvenirs más populares que los turistas se llevan de recuerdo en su vuelta a casa, y es habitual encontrarse con tiendas especializadas que venden desde imanes a fundas para los teléfonos móviles adornadas con algunos de los mejores platos de la gastronomía nipona e, incluso, en grandes ciudades como Tokio y Osaka existe una gran oferta de talleres en los que en solo cuatro horas enseñan cómo se lleva a cabo este popular arte japonés.

El epicentro del arte de las réplicas de comida se encuentra en la ciudad de Gujo-Hachiman, en la prefectura de Gifu, donde en 1932 Iwasaki Ryuzo fundó la empresa Iwasaki Co, que rápidmente se hizo famosa en todo el país, y, ahora, es una de las industrias más importantes de recreación de comida de Japón que produce la gran mayoría de los alimentos de resina que decoran los escaparates de los restaurantes de todo el país.

Resumen
Sampuru, el arte japonés de reproducir en resina la comida de los restaurantes
Título
Sampuru, el arte japonés de reproducir en resina la comida de los restaurantes
Descripción
Ramen, tataki, sashimi, sushi, tempura, verduras, helados que nunca se derriten… los escaparates de los restaurantes japoneses exhiben reproducciones en resina plástica de los platos que los comensales encontrarán en su carta.
Autor