La tortilla de patatas se impone como la tapa más pedida en los bares y restaurantes españoles, seguida de las patatas bravas, las croquetas y la ensaladilla. La cerveza se presenta como la bebida perfecta con la que disfrutar la tapa para el 70% de los encuestados, seguida del vino, que es la mejor opción para el 27%.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Tapa ayer jueves 16 de junio, el secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Emilio Gallego, dio a conocer los resultados del I Estudio sobre la tapa, en el que han participado 547 hosteleros. Entre sus principales conclusiones:
- La tortilla de patatas se impone como la tapa más pedida en nuestros bares y restaurantes, seguida de las patatas bravas, las croquetas y la ensaladilla. La cerveza se presenta como la bebida perfecta con la que disfrutar la tapa para el 70% de los encuestados, seguido del vino, que es la mejor opción para el 27%.
- El tapeo es una costumbre muy arraigada entre los españoles y muy ligada a nuestra forma de socializarnos y relacionarnos con amigos en torno a las barras de bares y restaurantes. Se disfruta especialmente los fines de semana (84,6%), mayoritariamente por la tarde/noche (42,33%) y cada cliente resuelve el momento tapeo con entre una y tres tapas en el 65,27% de los casos.
- Este emblema de la gastronomía española es algo que disfruta todo el mundo, si bien es una opción por la que optan especialmente los clientes entre 30 y 45 años (76,2%), seguidos de aquellos entre 45 y 60 (19,5%).
- Más del 58% de los establecimientos ofrecen tapa de manera gratuita, como acompañamiento de las consumiciones, si bien no renuncian a ofrecer tapas pagadas con un precio medio de entre 1,50 y 2,50 en el 57,4% de los establecimientos encuestados.
Para José María Rubio, presidente de FEHR, la tapa es algo propio de la hostelería, que se disfruta principalmente en nuestros bares y restaurantes, y de ahí la importancia de la celebración de este día: “Hemos logrado consolidar un día de celebración que supone el orgullo por nuestras tapas y reivindicamos con ello también su origen español”.
Cada ciudad, una tapa
La tapa es un referente de nuestra gastronomía y, si bien la tortilla de patatas es la tapa preferida y puede encontrarse en todos los establecimientos hosteleros, cada región tiene su propia tapa adaptada a la gastronomía local. España ofrece un mapa de la tapa que es reflejo de su increíble riqueza gastronómica, capaz de aunar tradición y vanguardia, y en la que se perciben los productos de cada zona y diferentes formas de cocinar:
- En Madrid se imponen popularmente los callos e históricamente los soldaditos de pavía.
- En Galicia son los productos de mar los que suelen acompañar a las bebidas (pulpo o mejillones).
- En Cantabria son famosas las rabas.
- En Valencia la tapa por antonomasia es el esgarret (ensalada dr pimiento rojo asado, bacalao, ajo y aceite de oliva).
- En Segovia deben probarse los torreznos.
- En Granada, su famosa tortilla del Sacromonte.
Más de 35 rutas a nivel nacional y 31 ciudades a nivel mundial celebran El Día Mundial de la Tapa En su quinto aniversario, diferentes ciudades españolas vuelven a implicarse en la celebración de este Día, organizando rutas de tapas. Desde principios de junio hasta finales de julio, ciudades como Salamanca, A Coruña, Lanzarote, Málaga, Castellón, Madrid o Cantabria tendrán rutas en las que los establecimientos ofrecerán una tapa acompañada de bebida a un precio establecido.
El broche de oro de las celebraciones con motivo de El Día Mundial de la Tapa será en París, como colofón de las diferentes actividades que se realizarán en 31 ciudades internacionales de la mano de Turespaña y las Oficinas Exteriores de Turismo. Cocineros de destinos como Logroño, Segovia, Denia, Tenerife, Madrid y Sevilla elaborarán tapas españolas en la Embajada de París. Además, estos pequeños bocados traspasarán fronteras el 16 de junio y llegará a ciudades como Tokio, Sao Paolo, Nueva York, Berlín o Miami.
