El recinto ferial de la Diputación de Salamanca acoge desde el pasado viernes y hasta el próximo martes día 7 la edición 2021 de Salamaq 2021, la Feria del Sector Agropecuario y la 32 Exposición Internacional de Ganado Puro, que se celebra en su formato habitual con el propósito de dar valor a un sector, el agrícola y ganadero, que ha sido un pilar esencial en los difíciles momentos vividos a causa de la pandemia.
Una feria en la que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su inauguración, aseguraba que su Departamento apostaba claramente “por un modelo de producción ganadera diferenciado, sostenible y de calidad, que apueste por el bienestar animal y la seguridad para los consumidores”, poniendo en valor este modelo productivo por su vinculación con el territorio, y añadiendo que “España es una potencia ganadera, con una producción que supera los 20.200 millones de euros y que la convierte en uno de los puntales fundamentales de la producción agraria”, en concreto el 38 % del valor total.
Producción ganadera sostenible y de calidad
En el actual contexto de proyección económica, con un buen ritmo de crecimiento y de creación de empleo, Planas quiso recordar la importancia del sector primario, tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental: “Se trata de producciones con un alto carácter exportador, que en el año móvil hasta junio de 2021, se han incrementado un 6,6 %, al superar los 56.500 millones de euros y un saldo positivo por encima de los 20.300 millones”.
Y es que, en el caso de la ganadería, España es el primer productor europeo de carne de ovino, el segundo de porcino y de ave, y el cuarto de vacuno. Este sector juega un importante papel social y medioambiental, especialmente la ganadería extensiva, conservadora del paisaje y el ecosistema, con 165 razas autóctonas catalogadas, unas 20 originarias de Castilla y León —lugar de celebración de la Feria—, aunque en su territorio tienen presencia cerca de 60 razas autóctonas, lo que muestra la riqueza de la biodiversidad, a favor del desarrollo de un modelo diferenciado de producción ganadera sostenible y de calidad, que requiere contar con este importante patrimonio genético.
En este sentido, el ministro explicaba que la nueva orientación de la Política Agraria Común (PAC) la va a convertir también en una herramienta para respaldar a los profesionales agrarios en su transición hacia un modelo de producción más sostenible, puesto que al menos el 40 % de su presupuesto va a estar destinado a la arquitectura verde.
“En el sector ganadero, España está bien situada para afrontar esas transformaciones. Se están abordando ya muchos de los compromisos sanitarios, ambientales y de bienestar animal a través de la normativa de ordenación ganadera. Esta normativa, ya revisada para el sector porcino y la avicultura y en marcha para el sector vacuno, plantea un nuevo enfoque sobre el control de las emisiones ganaderas y mejora de la bioseguridad”, comentaba Luis Planas.
