El vino en lata está viviendo una revolución en todo el mundo. Si en Estados Unidos se trata de un mercado en auge, en Suecia se encuentra en un momento de expansión y España está descubriendo las oportunidades que ofrece este boom.
Al menos así lo aseguran desde la organización de World Bulk Wine Exhibition —salón internacional dedicado a los vinos a granel en el que compradores y distribuidores negocian gran parte de las transacciones mundiales de este sector— que en su próxima edición, los días 21 y 22 de noviembre próximo en Ámsterdam (Países Bajos) volver a poner el vino en lata en el foco del negocio.
Y lo hará a través de una charla moderada por Robert Williams, uno de los mayores expertos mundiales de vino en lata, en la que tres marcas internacionales punteras en este formato —Archer Roose, Djuce Wines y Hands Off Wines— presentarán sus proyectos y desvelarán algunas de las claves de su éxito: qué requisitos piden a un proveedor de vino, las virtudes que debe tener un productor para convertirse en aliado de marca, qué papel juega el diseño en la creación de una marca privada de vino en lata, o en qué países distribuyen ahora mismo y cómo están planteando su exportación, entre muchas otras cuestiones.
El vino en lata. Los ponentes
Por parte de Archer Roose, la ponencia correrá a cargo de Alicia Towns, vicepresidenta y responsable del catálogo de vinos de la marca, una de las empresas líderes en el vino en lata en Estados Unidos y encargada de la creación de un plan de desarrollo enfocado al sector para incrementar el conocimiento de los envases alternativos y mejorar las relaciones con los productores, pensadores, críticos, distribuidores, impulsores y promotores que controlan este sector.
Djuce Wines estará representada por Pontus Lindqvist, cofundador a finales de 2021 de esta marca motivado por el desafío de convencer al consumidor de que de una lata se pueden servir excelentes vinos.
Marc Tarridas hablará sobre la experiencia en el mercado de Hands Off Wines, compañía que trabaja con productores provenientes de prestigiosas denominaciones en Europa. Holandés nacido en Barcelona, ha trabajado con el uso del arte en las etiquetas de los vinos y también experimentado ampliamente con nuevos envases. En su opinión, “el formato en lata abre un nuevo espectro de oportunidades para el sector del vino, que ofrece un nuevo mercado para los vinos ecológicos premium, los vinos veganos e incluso los vinos a granel naturales, en un envase 100 % reciclable y sumamente respetuoso con el planeta, y con los diseños más innovadores y atrevidos”.
