Una exposición itinerante que ilustra la amplia historia del vino Alicante uniendo historia, vino y arte en una singular combinación, y que se estrenará mañana viernes, 2 de julio, en la localidad alicantina de Dénia, donde permanecerá hasta el día 10 de septiembre próximo.

Organizada por el Consejo Regulador de la DOP Alicante, la intención de la exposición 3.000 años de cultura del vino Alicante es que sea itinerante por diferentes municipios de la provincia y en lugares exteriores, donde sea posible contemplarla con total libertad.

La muestra quiere contar la historia con un nuevo y diferente formato, a través de la interpretación de tres ilustradores alicantinos que han transformado los capítulos o singularidades en nuevas obras de arte: Miguel Calatayud, uno de los emblemáticos ilustradores españoles, acompañado de dos jóvenes valores como Paula Alenda y Erre Gálvez, cada uno con su personal estilo y técnica.

La primera sede de esta exposición se ubica en la Calle Marqués de Campos de la capital de la Marina Alta, en Dénia, donde permanecerá dos meses para después viajar a El Campello, vinculando así a los dos yacimientos más importantes con testigos vitícolas como Benimaquía y los Baños de la Reina.

Vino Alicante. Los orígenes

El origen del vino alicantino está dentro de las leyendas y fábulas, que rodean las raíces históricas de los vinos de todas las regiones. Fueron los iberos quienes empezaron a cultivar la vid en esta provincia, para uso familiar, aunque ya existía anteriormente en forma silvestre. Posiblemente fueron los fenicios quienes en la primera mitad del primer milenio antes de Jesucristo introdujeron la vid en esta zona, en la que posteriormente los romanos fueron grandes cultivadores.

Los restos arqueológicos, sobre todo en la zona del Marquesado, confirman la presencia de ánforas vinarias y de grandes Villae, destinadas a la agricultura de la vid, e incluso se han hallado restos de una fábrica de ánforas de este tipo. Del periodo de la Baja Edad Media hay referencias históricas muy vagas tanto de las viñas como de la propia producción de vino. Las primeras noticias escritas van llegando son, curiosamente, de poetas árabes que cantan en sus versos las excelencias de aquellos vinos, y en el libro del Repartiment ya hay apartados en los que se otorgan donaciones de viñas en diversos pueblos de la provincia.

Pero es a partir del siglo XV cuando los vinos de Alicante entran verdaderamente en la historia documentada. En el yacimiento arqueológico de Benimaqua, en Denia, se encuentra uno de los lagares más antiguos de Europa, pegado al mar y con vocación de exportación, algo común durante toda la historia de los Vinos Alicante DOP.

Resumen
3.000 años de cultura del vino Alicante, exposición en Dénia
Título
3.000 años de cultura del vino Alicante, exposición en Dénia
Descripción
Una exposición itinerante que ilustra la amplia historia del vino Alicante uniendo historia, vino y arte en una singular combinación, y que se estrenará mañana viernes, 2 de julio, en la localidad alicantina de Dénia, donde permanecerá hasta el día 10 de septiembre próximo.
Autor