La capital de Paraguay, Asunción, acogerá del 15 al 18 de octubre el primer Seminario Internacional sobre Rutas Turísticas Multidestino, un encuentro que tiene como finalidad impulsar en forma conjunta las rutas turísticas para el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos, potenciando alianzas público privadas y nuevas oportunidades en la comercialización de paquetes turísticos.

En su 98ª reunión, celebrada en España, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) puso de relieve el papel de las rutas turísticas en el fomento de la integración y el desarrollo de las regiones. El Consejo debatió además algunos factores claves que estimulan el crecimiento del turismo, como la agilización de los visados y la conectividad aérea, al tiempo que recordó el papel que el sector turístico puede desempeñar en la agenda del desarrollo sostenible (Santiago de Compostela, España, junio 2014).

En el marco del MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Venezuela y Bolivia (en proceso de adhesión)los Estados Partes han acordado impulsar la región como multidestino y seguir avanzando en los circuitos de la ruta jesuítica en los países del bloque, algo que se está desarrollando hace años en Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay. En este sentido, entre Argentina, Brasil y Paraguay existe ya un destino turístico especial y único, ‘Proyecto Iguazu Misiones’, con nueve sitios Patrimoniales declarados Patrimonios Mundiales de la Humanidad por la UNESCO.

El objetivo general de este primer Seminario Internacional sobre Rutas Turísticas Multidestino, en Asunción (Paraguay), es impulsar en forma conjunta las rutas turísticas para el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos, potenciando alianzas público privadas en pos de la conectividad, y nuevas oportunidades en la comercialización de paquetes turísticos, que nos lleven a una verdadera integración de las rutas Turísticas.

El Seminario se estructurará en cuatro grandes bloques:

  • Gestión de las Rutas Turísticas en los sitios del Patrimonio Mundial: Aborda casos exitosos de la incorporación del turismo en los sitios patrimoniales, con la implementación de correctos modelos de gestión turística, desarrollo comunitario y buenas prácticas de conservación del patrimonio y turismo sostenible.
  • Las Rutas Turísticas como factor de desarrollo económico, social y cultural: Creación o consolidación de atractivos culturales acompañando mecanismos de rentabilización de los flujos turísticos en el destino.
  • La Gestión y Comercialización del Producto Rutas Turísticas: Los sectores Privado y Gubernamental como actores estratégicos en las actividades de comercialización y Promoción de las Rutas Turísticas.
  • Accesibilidad y facilitación en los sitios de Patrimonio Mundial: Alianza Público Privada en los sitios de Patrimonio Turístico, desarrollando destinos turísticos con ofertas de productos, servicios y entornos con criterio inclusivo para todos los visitantes.

Para abordar los temas planteados participarán expertos internacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y países de América y Organismos Internacionales, que debatirán desde sus propias y exitosas experiencias de gestión en regiones como Haití, Galicia-España, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Perú, Paraguay, Colombia, OMT, entre otros.

Resumen
Evento
Seminario Internacional sobre Rutas Turísticas Multidestino
Asunción ,Paraguay
Empieza
10/15/2015
Acaba
10/18/2015