Aunque una de cada tres personas cree ser ‘alérgica’ a ciertos alimentos, la incidencia real de la alergia alimentaria es tan sólo de un 2% en la población adulta y un 6% en la población infantil y las reacciones adversas que se producen tras la ingesta de un alimento se deben a otros factores.
Esta es una de las conclusiones que se extraen del primer día de las XX Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica y el X Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética, celebrados en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Ante la pregunta ¿por qué nos sienta mal la comida?, la Dra. Mª Teresa Villalba Díaz, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, respondía explicando que “aunque una de cada tres personas cree ser ‘alérgica’ a ciertos alimentos, la incidencia real de la alergia alimentaria es tan sólo de un 2% en la población adulta y un 6% en la población infantil”.
En muchos casos, asegura la Dra. Villalba Díaz, “las reacciones adversas que se producen tras la ingesta de un alimento se deben a otros factores como una intoxicación alimentaria, un defecto en la metabolización de un ingrediente concreto, un problema de la barrera intestinal, una alteración de la población bacteriana que convive con nosotros, o incluso una aversión psicológica a un alimento”. Mientras que la reacción alérgica se produce como consecuencia de una alteración del sistema inmunológico del individuo —e implica el incremento de los niveles de ciertos anticuerpos en la sangre—, la intolerancia alimentaria afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico y tiene un componente genético, farmacológico o incluso psicológico.
Nutrición, alimentación, salud y bienestar
Además de este tema sobre las alergias alimentarias se trataron otros relacionados con la nutrición y el deporte, el bienestar laboral, la I+D+I en la nutrición y cooperación al desarrollo, el consumo de lácteos en una conferencia titulada Lácteos y ser humano: una relación necesaria, una conferencia sobre la coenzima Q10, la salud oral, el espectro de enfermedades relacionadas con los cereales, nuevos retos en seguridad, y, por último, el manejo nutricional pre y postoperatorio del paciente de cirugía bariátrica.
Las XX Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica y el X Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética son un punto de encuentro entre los más prestigiosos expertos a nivel nacional e internacional en el ámbito de la nutrición, la alimentación, la salud y el bienestar.
Organizado por SPRIM y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) se darán cita más de 50 ponentes y se prevé la participación de 800 profesionales de la salud.
