Bots previamente entrenados para el comercio electrónico, quena vez instalados en las tiendas, leen los productos que se venden y se configuran automáticamente para empezar a ayudar a los clientes que llegan y, además, están preparados para continuar aprendiendo por sí mismos.
Xatkit, una nueva spin-off de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha desarrollado bots previamente entrenados que reconocen el catálogo de productos de una tienda de manera automática y que pueden resolver dudas de los clientes sobre productos que se venden o ayudar a localizarlos, además de acompañarlos en el proceso de compra, en definitiva, pueden hacer cualquier tarea que desempeñaría un vendedor humano, desde recomendar productos o mostrar ofertas hasta avisar a la tienda de que los clientes preguntan por un producto que ahora mismo no se está ofreciendo.
«En el idioma que haga falta. Además, los bots de conversación no se cansan: están disponibles las veinticuatro horas, los trescientos sesenta y cinco días del año», explica Jordi Cabot, investigador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que ha creado Xatkit, una empresa experta en el desarrollo de esta herramienta. Esta tecnología es una realidad desde hace tiempo en las grandes compañías y ahora también es un refuerzo para mejorar la competitividad digital de las pymes. De hecho, la implementación de bots está en expansión: este tipo de inteligencia artificial genera ya más del cuarenta por ciento del tráfico en internet.
Bots, asistentes virtuales por escrito y por teléfono
Los asistentes virtuales no solo permiten simular conversaciones humanas por chat —los chatbots—, sino que también sirven para responder llamadas de teléfono o a comentarios que se hagan en sitios web o redes sociales en cualquier idioma. En este sentido, Xatkit está creando bots que pueden hablar y entender el inglés, el castellano y el catalán.
“El perfeccionamiento tecnológico de los bots facilita que estos asistentes virtuales actualmente puedan iniciar conversaciones complejas y hacer tareas de gestión, gracias al procesamiento de las solicitudes de los clientes. Esta tecnología permite optimizar los costes en la atención al cliente”, comenta Jordi Cabot. Cabot, profesor de investigación ICREA y líder del grupo de investigación SOM Research Lab del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC que, junto con el investigador de su grupo Gwendal Daniel, desarrolla Xatkit: Massive generation of chatbots on-demand, que ha sido el proyecto ganador del premio del jurado del SpinUOC 2021, el programa anual para el emprendimiento, la innovación y la transferencia de conocimiento de la UOC.
