Desde el más práctico de los bocadillos hasta el más elaborado de los platos, la carne de cerdo es un producto lleno de sabor y fácil de cocinar. Un placer del que se puede disfrutar tanto en un piso de estudiantes como en los fogones de la alta cocina.
Por ello, el próximo 28 de julio, la interprofesional del porcino de capa blanca, Interporc, va a presentar en el Instituto Cervantes de Madrid un libro de recetas, Nuestra Estrella de Capa Blanca, en el que la carne de cerdo será la protagonista.
Una obra en la que se recogen más de 40 recetas que han sido elaboradas por cocineros que colaboran de forma habitual con Interporc en las acciones promocionales que se realizan a nivel internacional, todos ellos están reconocidos, al menos, con una estrella Michelin, como Diego Guerrero, Fernando del Cerro, Kisko García, Miguel Ángel de la Cruz, Iñigo Urrechu, Iván Cerdeño, Javier Aranda, Leonardo Rivera, César García y Daniel Yranzo.
El libro incluye también el análisis nutricional de cada una de las recetas que ha sido realizado por el gabinete médico-nutricionista de la Organización Interprofesional, además de un apartado reservado para hablar sobre los derivados cárnicos que se elaboran con este tipo de carne, y otra sección con explicaciones a las diversas alegaciones nutricionales que Interporc está utilizando en las campañas de promoción del consumo de carne de cerdo de capa blanca.
INTERPORC es la Interprofesional del Cerdo de Capa Blanca de España, que representa a todos los sectores de la cadena productiva del sector del porcino blanco español (desde la ganadería, hasta la industria de transformación), más del 90% del sector en España. Con el término ‘capa blanca’ se define a la carne procedente del cerdo blanco, por lo tanto, no representa a los productos procedentes del cerdo ibérico.
Nuevos valores nutricionales
La carne de porcino es un alimento cardiosaluble, que asegura un correcto recambio proteico, y con un valor calórico similar al de otras carnes blancas. Como consecuencia, la carne de cerdo es un producto adecuado para dietas de reducción de peso y control de obesidad.
Además, su calidad nutricional no ha dejado de evolucionar en los últimos años, especialmente en lo que se refiere a la cantidad de grasa, que ha disminuido de manera ostensible. De hecho, en torno al 70% de la grasa del cerdo es subcutánea, fácilmente eliminable por parte del carnicero o el consumidor y algunos cortes de carne magra, como el lomo, tienen un contenido graso inferior al 2%.
Pero, además de saludable, la carne de cerdo es uno de los productos más sabrosos de nuestra dieta y su relación con la gastronomía es infinita. Si bien dicen que del cerdo se aprovechan hasta los andares, las formas de cocinarlo también son innumerables.
