El Ministerio ha publicado la Estrategia para la Producción Ecológica 2018-2020, un documento que reúne diversas líneas estratégicas apoyadas en acciones concretas e integra actuaciones gestionadas tanto por el propio Ministerio como por otras partes interesadas y que han sido debatidas con el conjunto del sector, desde la producción primaria hasta la distribución, y con las comunidades autónomas.
Como respuesta a las necesidades del sector ecológico, el MAPAMA ha elaborado la llamada Estrategia para la Producción Ecológica 2018-2020 con el objetivo de potenciar este sector estratégico de la producción agroalimentaria española, y su adaptación a las circunstancias y tendencias del mercado, coincidiendo con el nuevo marco reglamentario europeo aprobado el año pasado.
La Estrategia quiere ser un instrumento de convergencia de diversas actuaciones gestionadas por las distintas Unidades del Ministerio junto con elementos aportados por otras partes interesadas en la producción ecológica, entre otras, las organizaciones específicas del sector, organizaciones de productores, industrias, distribución, asociaciones de consumidores, investigadores y las administraciones públicas.
Apoyo a la producción ecológica
Y, una vez debatidos y consensuados, los cuatro objetivos generales para el apoyo a la producción ecológica española en el periodo 2018-2020, son:
- Fomentar el consumo interno y mejorar la comercialización de productos ecológicos. Se propone poner en marcha una serie de elementos de información, divulgación y promoción centrados en el reconocimiento de estos productos agroalimentarios por parte del consumidor, así como otras actuaciones más centradas en algunos tipos de consumidores y de colectivos específicos.
- Contribuir a una mejor vertebración sectorial de la producción ecológica. El Ministerio va a seguir incidiendo en el fortalecimiento de la vertebración sectorial. Para ello, se van a estudiar todas las fórmulas posibles, junto con el sector y las comunidades autónomas, con el objetivo de explorar nuevas medidas dirigidas a favorecer el funcionamiento de esta cadena alimentaria, en especial la integración de la oferta de productos ecológicos, lo que permitirá a agricultores y ganaderos mejorar su posición negociadora.
- Apoyar el crecimiento y consolidación de la producción ecológica, con especial atención a la ganadería ecológica y al sector industrial. La Estrategia tiene previsto promover el conocimiento de las características de la producción ecológica en la ganadería y la acuicultura, para fomentar su crecimiento. También se favorecerá que el crecimiento de la industria de alimentación y bebidas de este sector sea armónico.
- Estudiar el papel de la producción ecológica en la política de medio ambiente y adaptación al cambio climático. Las actuaciones a impulsar por el Departamento en el ámbito de la agricultura ecológica deben alinearse con el reto del conjunto del sistema agroalimentario español de buscar una mayor integración de los aspectos medioambientales y de lucha contra el cambio climático.
La Estrategia incluye un total de ciento trece actuaciones concretas de desarrollo enmarcadas en treinta y seis líneas estratégicas dirigidas a dar respuesta a estos cuatro objetivos, y que pueden consultarse detalladamente en esta dirección.
