Dabiz Muñoz, premio a la internacionalización, Andoni Luis Aduriz, premio cocinero empresario, Grupo La Ancha, premio a la empresa hostelera destacada en innovación, Grupo Quebec, premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social, Pescanova, premio a la empresa proveedora, Repsol, premio a la labor formativa…

Hostelería de España, la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, celebrará el próximo 17 de noviembre en Madrid la gala de entrega de sus Premios Nacionales de Hostelería, unos galardones que, tras más de año y medio de pandemia, buscan reconocer el esfuerzo que el sector ha demostrado en este tiempo y quieren también servir como punto de inflexión para la recuperación.

Premios Nacionales de Hostelería 2021

Los premiados han sido elegidos por un jurado profesional, formado por empresarios del propio sector, en las diecisiete categorías a concurso, de las cuáles ya se han fallado dieciséis:

Premio cocinero empresario: Andoni Luis Aduriz. Uno de los chefs más influyentes de nuestro tiempo, presidente de Euro-toques y miembro del Patronato de la Fundación Basque Culinary Center. En 1998 puso en marcha Mugaritz (Rentería, Guipúzcoa), que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelin, es sinónimo de I+D y actualmente ocupa el puesto 14 de los 50 mejores restaurantes del mundo según la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2021. Además, ha impartido cursos formativos en universidades de todo el mundo y también impulsa iniciativas gastronómicas con fines sociales.

Premio a la internacionalización: Dabiz Muñoz. El chef madrileño reconocido a nivel mundial está especializado en cocina de vanguardia. Es propietario de DiverXo (Madrid, tres estrellas Michelin) y ha sido galardonado como el mejor chef del año en la quinta edición de los premios The Best Chef Awards 2021. También ha sido premiado con el Premio a la Innovación por la lista francesa La Liste por su aportación creativa al sector gastronómico y, en concreto, por el diseño de GoXO, su restaurante de delivery en Barcelona. Su proyección futura es imparable tanto en Madrid como a nivel internacional, con proyectos como StreetXO Dubai.

Premio a la empresa hostelera destacada en innovación: Grupo La Ancha (Madrid). Restaurante familiar con más de 100 años de historia donde la calidad de la comida se sostiene con recetas sin artificios, sencillas y tradicionales de puro producto. La carta cambia cada día como garantía de la frescura y calidad de producto de mercado. Cuenta con los proyectos del Armando Delivery, Fismuler y la Tortilla de Gabino recogiendo lo mejor de la tradición culinaria de La Ancha con la innovación de la hostelería de excelencia actual.

Premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social: Grupo Quebec (Cantabria). Empresa familiar que tiene actualmente 16 locales y 8 marcas y han desarrollado proyectos de responsabilidad social: el Proyecto Mamatierra, en el que suprimieron las bolsas de plástico de sus establecimientos, y el Proyecto Tortillas con corazón, para la obtención de fondos para organizaciones del Síndrome de Down, Alzheimer y Autismo. La iniciativa Alimentando corazones ha sido una de las señas de identidad del Grupo Quebec en estos meses de pandemia, con ella repartieron menús solidarios compuestos por un primer plato, un segundo plato y postre. En Santander, Torrelavega y Madrid fueron repartidos con este proyecto 20.000 menús a las personas más necesitadas.

Premio a la empresa proveedora: Pescanova. Empresa proveedora que trabaja de manera muy estrecha con el sector hostelero y que durante la pandemia ha desarrollado de manera innovadora servicios delivery como PeZcado Capital, ofreciendo tapas y platos con un estilo de cocina fusión. Con una flota de más de sesenta buques propios, de esta forma, Pescanova lleva la frescura del mar directamente a la casa del consumidor.

Premio a la labor formativa: Repsol. Ha demostrado un compromiso con el sector Horeca en su labor formativa y ha diseñado un innovador Seminario formativo en Energía que combina teoría y práctica, y que interactúa con los alumnos con medios digitales, gamificando la formación, para que resulten más amenos y asimilables los aprendizajes. Es un programa que apuesta por la formación a los futuros profesionales de la hostelería para capacitarles y que puedan afrontar los nuevos retos que supone el entorno de incertidumbre del sector.

Premio empresaria hostelera: Aurelia Matellán (Zamora). Comenzó con el bar Los Hermanos, situado en las cercanías de la Plaza Mayor de Zamora, y fueron ampliando sus negocios hasta llegar a tener hoy el Hotel Casa Aurelia. Fue galardonada en 2014 por Asociación Zamorana de Mujeres Empresarias (AZME) con el premio a la mujer empresaria por su trayectoria y en 2015 premiada por la Hostelería Zamorana.

Premio empresa hostelera: Grupo Salamanca (Barcelona). En la amplia terraza de su local más emblemático, el Restaurante Salamanca, en la Barceloneta, se sirven algunos de los mejores arroces del barrio. La trayectoria del Grupo Salamanca se explica, en gran parte, por el carisma de su impulsor, Silvestre Sánchez, quien a sus más de 80 años y con 50 años en el oficio, continúa recibiendo diariamente a los comensales. La suma de sus diferentes negocios dibuja los contornos de un grupo empresarial potente e innovador, profundamente ligado al litoral barcelonés.

Premio a la empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: Els Magazinos (Denia, Alicante). Realizan multitud proyectos solidarios e inspiradores, para fomentar la inclusión social y su proyecto “Mercado de un mundo mejor” buscan facilitar al máximo la accesibilidad en todos los eventos de las personas con necesidades especiales. Su colaboración con el centro de educación especial situado en Denia, Raquel Payá, en su programa de Formación Profesional Dual adaptada para alumnos con educación profesional tiene como objetivo facilitar las prácticas y el empleo a estos alumnos.

Premio a la empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura y la gastronomía española: Tierra Astur Sidrerías (Asturias). Son establecimientos conocidos por la singularidad de su decoración que recogen la identidad de Asturias y defienden la gastronomía tradicional asturiana siguiendo recetas que se empleaban en pueblos y brañas asturianas recuperando especies autóctonas. Una carta que recoge productos de marcas de calidad, más de cuarenta tipos de quesos y embutidos, así como los tradicionales tortos de maíz o la carne I.G.P. Ternera Asturiana y la sidra D.O.P.

Premio a la empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad: La Pequeña Taberna (Murcia). Desde sus inicios se ha caracterizado por ofrecer platos típicos de la Región de Murcia y de la cuenca mediterránea, utilizando productos de la tierra, de cercanía y de temporada. Su excelente bodega de la zona es otro de los diferenciales que ha poseído a lo largo del tiempo. En 2017 obtuvo el Premio mejor restaurante cocina tradicional Región de Murcia y en 2012 fue restaurante recomendado por el New York Times.

Premio a la concordia José Luis Fernández Noriega: 25 años de ALEH (Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería). ALEH, formado por CEHAT, CCOO, UGT y HOSTELERÍA DE ESPAÑA, celebra este año su XXV aniversario. Este convenio estatal, que permite garantizar unas condiciones de mercado laboral único para el sector hostelero en todo el país, se ha convertido en todos estos años en un instrumento fundamental para dotar de estabilidad al sector. Además, en 2008 se firmó la incorporación de la Ley Orgánica de Igualdad entre hombres y mujeres al III Acuerdo Laboral Estatal del sector (ALEH), convirtiendo así a la hostelería la primera industria en incorporar esta normativa a su reglamentación.

Premio a la persona por su contribución a la mejora del sector: Antonio Garamendi. Presidente de la CEOE desde 2018, ha apostado por el sector de la hostelería, fomentando desde la CEOE su mejora y defendiendo sus intereses, destacando el periodo de la pandemia con las medidas de protección apoyadas desde la patronal como las ayudas directas, la recuperación del turismo o la denuncia a la criminalización del sector respecto a los contagios de COVID-19.

Premio a la labor de difusión de comunicación: Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Un reconocimiento al trabajo que durante todos estos meses han realizado los periodistas visibilizando y dando voz a las demandas y a la situación del sector hostelero, profundamente afectado por las restricciones de la pandemia, y protagonista de numerosas movilizaciones en todo el país.

Premio a la entidad o institución: Comunidad de Madrid. Este premio reconoce el apoyo que desde la Comunidad de Madrid se ha realizado al sector de la hostelería, respecto al reconocimiento de la relevancia del sector, como motor económico y social de la Comunidad Autónoma, y por su modelo de contención de la pandemia sin criminalizar al sector y compaginando la contención del COVID-19 y la continuidad de la actividad económica.

Premio a la promoción asociativa en el sector: Alexandre Fratini (Benidorm). Hostelero de Benidorm y miembro de la junta directiva de FEHPA, ha puesto voz a muchas de las reivindicaciones de los hosteleros en los meses de pandemia, reclamando las ayudas necesarias para proteger el empleo y los negocios de los hosteleros.

Resumen
Dabiz Muñoz, Andoni Luis Aduriz, Grupo La Ancha… entre los Premios Nacionales de Hostelería 2021
Título
Dabiz Muñoz, Andoni Luis Aduriz, Grupo La Ancha… entre los Premios Nacionales de Hostelería 2021
Descripción
Dabiz Muñoz, premio a la internacionalización, Andoni Luis Aduriz, premio cocinero empresario, Grupo La Ancha, premio a la empresa hostelera destacada en innovación, Grupo Quebec, premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social...
Autor