Los hogares españoles incrementaron en un 3,3% el consumo general de aceite en 2013, alcanzando un volumen total de más de 615 millones de litros y un consumo per cápita de 13,56 litros por persona y año, con una clara tendencia hacia el aceite de oliva, que supuso el 68,7% del consumo, frente al de […]
Los hogares españoles incrementaron en un 3,3% el consumo general de aceite en 2013, alcanzando un volumen total de más de 615 millones de litros y un consumo per cápita de 13,56 litros por persona y año, con una clara tendencia hacia el aceite de oliva, que supuso el 68,7% del consumo, frente al de girasol con un 27,4%.
Los datos corresponden a un estudio sobre el consumo del aceite en los hogares españoles elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el que también se refleja un notable aumento del gasto (19,1%) debido a la subida del precio medio, alcanzando un valor total de 1.517.754.370 euros.
En términos generales, la compra de aceite supuso, durante el pasado año, el 2,19% del presupuesto dedicado a la alimentación en los hogares españoles.
Por variedades
Del estudio se desprende que es la variedad Oliva Oliva la más consumida en los hogares, con un 38,5% del total del aceite, si bien es la que más ha acusado el descenso en el consumo per cápita con respecto al año anterior, con una disminución del 6,8%. Los hogares que más han consumido esta variedad son los formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados. Por Comunidades Autónomas son las de Galicia, Canarias, Cantabria y Asturias las más consumidoras de este tipo de aceite.
El Aceite de Oliva Virgen es la segunda variedad con más presencia en los hogares españoles, con un incremento de consumo per cápita del 12,1%, lo que supone un consumo medio de 4,09 litros por persona y año. El perfil del hogar que más consume esta variedad es de parejas adultas sin hijos o con hijos mayores, además de los retirados. Son hogares situados en ciudades grandes, de más de 100.000 habitantes. Las Comunidades Autónomas con mayor consumo de este aceite son Andalucía, Madrid, Cantabria y País Vasco.
En tercer lugar se encuentra el Aceite de Girasol, que también ha experimentado un incremento en el consumo de un 9,7% en 2013, con una media per cápita de 3,72 litros por persona y año. El consumo de esta variedad destaca en los hogares constituidos por parejas adultas con hijos de edad media y mayores, que habitan en poblaciones pequeñas de hasta 10.000 habitantes. Las comunidades Autónomas más consumidoras de aceite de girasol son Galicia, Castilla y León y Cantabria.
Hábitos de compra
Según el estudio, el 92,1% del aceite que se compra para el consumo doméstico, se adquiere en el canal dinámico (Hiper, Super y Tienda descuento), siendo el Súper el único canal que incrementó sus compras de aceite en un 10,1%.
El resto de los canales presentaron descensos en las compras de aceite, especialmente la tienda tradicional donde disminuyó un 24,3%.
Artículos relacionados
Casi el doble de aceite de oliva que en la anterior campaña
Los mejores vírgenes extra de la campaña 2013-2014
Aroden, mejor almazara de España
El Gobierno quiere mantener Deoleo en España
Concurso Internacional del Aceite de Oliva de Nueva York
Creando la cultura de los aceites de oliva
Todo sobre el aceite de oliva, en una gota
El mercado del aceite de oliva bate récords
Encuentro internacional del aceite de oliva en Madrid
Alimentación, turismo y gastronomía, claves para el aceite de oliva
Paradores se llena de aceite de oliva
{jathumbnail off}