El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trasladado al sector que el expediente de solicitud de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Jamón Serrano va a ser remitido en breve a Bruselas para continuar su tramitación por parte de la Unión Europea.
Una noticia que el Grupo de Trabajo de Empresas Jamoneras de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha valorado muy satisfactoriamente, ya que se trata de una aspiración y una iniciativa unitaria del sector elaborador, para reforzar la protección de una denominación y un producto tan emblemáticos de la gastronomía española en los mercados exteriores y asegurar su producción únicamente en España.
Por otro lado, el Grupo de Jamoneros de ANICE ha valorado también de forma muy positiva la inclusión, por primera vez, del jamón serrano en los Premios Alimentos de España convocados por el MAGRAMA. Un tema sobre el que ANICE ha opinado que de este modo “se atiende a la demanda del sector jamonero y se subsana una omisión evidente al incluir al jamón en estos prestigiosos galardones junto a otros productos alimentos de referencia como el vino, el queso y el aceite”.
Mercado nacional y exportaciones
El Grupo tomó nota del posible cambio de ciclo en el sector porcino, donde la demanda de las exportaciones ha permitido superar la crisis derivada del exceso de producción. En esta recuperación ha tenido un papel destacado el incremento de las exportaciones a China, que se espera que se mantenga en los próximos meses. Las exportaciones de jamones y paletas curados crecieron un 14% en valor con respecto al año 2014, y en el lustro 2011-2015 la progresión ha sido del 60%. En toneladas exportadas, el crecimiento en 2015 con respecto al año anterior fue del 16% y de 2011 a 2015 el volumen vendido en mercados exteriores aumentó un 52%.
Respecto a la salida del Reino Unido de Europa, ANICE ha mostrado también su preocupación por las posibles repercusiones sobre las exportaciones al mercado británico, ya que la progresión de las ventas de jamones y paletas curados al Reino Unido ha sido muy significativa en los últimos años, y pueden verse resentidas por la nueva situación de la libra y las relaciones comerciales.
Cambio de modelo
Con relación al importante mercado que puede representar China para los productos como el jamón curado español, el Grupo de Jamoneros de ANICE propone a las autoridades españoles que se plantee un cambio de modelo para la autorización de plantas de elaboración, en línea con el modelo de países como Italia, que cuenta con 36 plantas autorizadas, frente a las cinco de España. Este modelo, diferente al que se negoció en su día —más enfocado a la exportación de carnes y productos frescos— estaría más en la línea del que se siguió con Taiwán, y en el que los mataderos ya autorizados proponen a las industrias jamoneras que se suministran de ellos para que puedan ser autorizadas en bloque.
