Los alimentos europeos deben seguir siendo seguros, nutritivos y de alta calidad, y deben producirse con un impacto mínimo sobre la naturaleza. Y para gestionar la transición hacia esta estrategia europea, los agricultores y pescadores europeos serán un pilar fundamental.

Es uno de los puntos clave contenidos en la estrategia Farm to Fork (de la granja al tenedor), en español denominada ‘De la Granja a la Mesa’, que ha sido presentada hoy miércoles por el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y que en sus propias palabras será una de las estrategias estrella del nuevo gabinete europeo dentro del llamado Green New Deal que definirá los próximos años.

De la granja a la mesa

La iniciativa parte del planteamiento de que para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, es esencial contar con una estrategia alimentaria sostenible que establezca las medidas reglamentarias y no reglamentarias necesarias para crear sistemas inteligentes y más eficientes desde el punto de vista climático que proporcionen alimentos saludables y garanticen, al mismo tiempo, una vida digna a los agricultores y pescadores de la UE. Según las previsiones iniciales de la Comisión, en el presupuesto de la UE 2021-2027 el 40 % del presupuesto de la política agrícola común debería contribuir a la acción por el clima, y el 30 % del Fondo Marítimo y de Pesca deberá contribuir a los objetivos climáticos.

Una estrategia en la que se asegura que los agricultores y pescadores son fundamentales para gestionar la transición, por lo que la propia Comisión Europea trabajará con los Estados miembros y las partes interesadas para garantizar que la transición sea justa y equitativa para todos los que trabajan en el sector agrícola y marítimo europeo, para reducir la dependencia, el riesgo y el uso de los plaguicidas químicos, abonos y antibióticos, y para desarrollar técnicas agrícolas y pesqueras innovadoras que protejan las cosechas de plagas y enfermedades.

Los responsables europeos explican que a estrategia De la Granja a la Mesa también ayudará a combatir el fraude alimentario evitándolo, detectándolo y luchando contra él a través de la coordinación con los Estados miembros y los países no pertenecientes a la UE, además de exigir que los productos alimenticios importados de terceros países deberán cumplir las normas de la UE en materia de medio ambiente.

Entre las primeras opiniones recogidas por parte de los profesionales españoles, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) explican que “no cabe duda de que el Farm to Fork marcará las políticas europeas en todo lo concerniente a la producción y distribución de alimentos”. En un primer análisis, la organización asegura que la estrategia tiene “ideas interesantes y positivas”, pero también algunas “invenciones e incongruencias” que deberán pulirse, y advierten que los objetivos marcados tendrán un coste que deberá ser compensado.

Resumen
'De la Granja a la Mesa', estrategia europea para un pacto verde
Título
'De la Granja a la Mesa', estrategia europea para un pacto verde
Descripción
Los alimentos europeos deben seguir siendo seguros, nutritivos y de alta calidad, y deben producirse con un impacto mínimo sobre la naturaleza. Y para gestionar la transición hacia esta estrategia europea, los agricultores y pescadores europeos serán un pilar fundamental.
Autor