La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con Telepizza y Rodilla para que estas cadenas elaboren un menú a los más de 11.500 alumnos que tienen precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias desfavorecidas, que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI). Un menú distinto cada día de la semana que podrán recoger en los propios establecimientos.

Entre los menús de restauración de Telepizza hay propuestas como: Ensalada mediterránea + Pops de pollo + Bebida, Hamburguesa de pollo infantil + Patatas fritas + Bebida, o Pasta boloñesa + Ensalada mediterránea + Bebida, entre otras.

Y en cuanto a las propuestas de Rodilla: Sandwich caliente de jamón y queso + 2 croquetas + Yogur, Ensalada mediterránea + 4 croquetas + Fruta, o Focaccia de pollo + Yogur, entre otras.

La respuesta de la restauración colectiva

En relación con esta decisión en la gestión de la alimentación de alumnos de la Comunidad de Madrid, y de otras comunidades autónomas provocada por la paralización del servicio ocasionada por el Covid-19, la Federación Food Service España —que integra a más de 140 compañías de implantación nacional que dan de comer, cada día, a más de 8,5 millones de consumidores de todas las edades—, ha emitido el siguiente comunicado:

“La Federación y todas sus empresas asociadas han puesto a disposición de las autoridades todas sus capacidades y experiencia gestionando comedores escolares y otros servicios para grandes colectividades, con el objetivo de paliar en lo posible el impacto del Covid-19, con especial atención a las personas y alumnos más vulnerables.

La prestación de estos servicios implica los medios técnicos organizativos y humanos de todas sus empresas asociadas y, más importante, el conocimiento y experiencia en el diseño, elaboración y distribución de menús para la población escolar, como viene haciendo desde hace más de 30 años.

En estos servicios, es esencial tener en cuenta parámetros de seguridad y personalización que permitan ofrecer a estos colectivos menús equilibrados y seguros, considerando especialmente las alergias e intolerancias que pudieran tener.

Respecto a la reciente decisión de la CAM sobre la alimentación de los más de 11.500 alumnos con beca de comedor, por ser sus padres perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI), las empresas de restauración colectiva respetan los criterios utilizados, reiterando su disposición a seguir avanzando en la resolución de cualquier nueva necesidad que pudiera surgir en los próximos días o semanas.

La Federación reitera su compromiso y disposición a realizar todos los esfuerzos que sean necesarios, para seguir colaborando con las autoridades competentes y con la sociedad y contribuir, en la medida de las posibilidades de nuestros asociados, a la superación de estos momentos especialmente difíciles.

En este contexto, queremos destacar y agradecer especialmente a todos los trabajadores de las empresas que siguen realizando un enorme esfuerzo para seguir prestando los servicios de alimentación en hospitales, residencias y otros centros, haciendo frente a los riesgos y condicionantes que ha impuesto esta pandemia.

La Federación Food Service España agrupa a las principales asociaciones y empresas que prestan servicios de comedor en colegios, residencias, hospitales y empresas, entre otros colectivos”.

Resumen
La respuesta de la restauración colectiva ante la gestión de alimentación escolar
Título
La respuesta de la restauración colectiva ante la gestión de alimentación escolar
Descripción
La Federación Food Service España —que integra a más de 140 compañías de implantación nacional— ha emitido un comunicado en relación a la decisión en la gestión de la alimentación de alumnos de la Comunidad de Madrid, y de otras comunidades autónomas provocada el Covid-19.
Autor