El Día Movimiento Vino D.O. —que se celebró por primera vez el pasado año 2017— persigue poner en valor la importancia que tiene para muchos pueblos, municipios y zonas rurales el vino de calidad que se produce en España, uno de los países de mayor diversidad del mundo.
Y, por segundo año consecutivo, las Denominaciones de Origen —en esta ocasión veintiséis— se han unido para celebrar, el sábado 12 de mayo, el Día Movimiento Vino D.O. 2018, con el objetivo de reconocer la importancia que tiene el vino de calidad diferenciada, el vino con D.O., como producto diferenciador y de prestigio de muchos territorios españoles y acercar el vino con denominación de origen al público en general, y a los jóvenes en particular, trasladando los valores ligados a este producto: la autenticidad, la importancia y el cuidado del origen, la seguridad alimentaria, el arraigo cultural, la diversidad, la protección del medio ambiente y un estilo de vida saludable.
Día Movimiento Vino D.O.
Como elemento común a todas las Denominaciones participantes, la jornada girará en torno a un brindis simultáneo y colectivo que tendrá lugar a las 13.30 horas, al que precede el sencillo gesto de girar la copa antes de brindar. Las veintiséis denominaciones de origen, a través de sus Consejos Reguladores, convocarán a los amantes del vino, y a los que aún no lo son, para dar a conocer las diferentes variedades que se producen en su territorio, invitándoles a de distintas referencias, a participar en concursos y sorteos, a disfrutar de espectáculos teatrales y musicales, con degustaciones de productos típicos, algunos de ellos, elaborados por destacados chefs. Las diferentes actividades que realizará cada una de ellas con motivo del Día, se pueden consultar en esta dirección.
“Es muy positivo para todos, viticultores, bodegas y consumidores, que se pueda celebrar un día como éste, en el que la gente pueda acercarse a disfrutar y descubrir los vinos que se hacen en su lugar de origen. El vino con D.O. es un rasgo de identidad y un elemento de arraigo cultural de multitud de pueblos y zonas de nuestro país. Algo que nos distingue y nos diferencia del resto. Algo muy nuestro, de lo que debemos disfrutar”, comenta David Palacios, presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), impulsora de esta iniciativa.
Denominaciones de origen participantes: Almansa, Arlanza, Binissalem-Mallorca, Calatayud, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xéres-Sherry y Manzanilla_Sanlucar de Barrameda, La Mancha, Madrid, Montilla-Moriles, Monterrei, Navarra, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Ribera del Duero, Ribera del Guadiana, Rioja, Tacoronte-Acentejo, Uclés, Utiel-Requena, Valdepeñas, Valencia y Yecla.
