La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció la pasada semana, en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados una serie de medidas para la Legislatura en materia de Agricultura, Pesca, Alimentación, Medio Ambiente y Cambio Climático.
En su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, Isabel García Tejerina trasladó las siguientes propuestas del Ministerio para impulsar el sector agroalimentario y el pesquero:
Sector agroalimentario
- España se involucrará desde el inicio en el proceso de revisión de la PAC. Para ello, se celebrará en el primer trimestre de 2017 una conferencia sobre el futuro de la PAC, abierta a todos los agentes del sector, que servirá para elaborar una propuesta de posición española y que, posteriormente, será presentada y debatida con las organizaciones agrarias y las Comunidades Autónomas.
- Apoyo a la política de seguros agrarios. En los próximos ejercicios se trabajará para mantener y mejorar el sistema de Seguros Agrarios Combinados. En particular, se estudiarán las posibilidades de una nueva línea que permita cubrir las pérdidas de ingresos, así como de un seguro frente a pérdidas provocadas por catástrofes naturales, con daños por debajo del 30%.
- Se desarrollará una Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente, en la que se incorporará al sector forestal, con el fin de linear los objetivos de política agraria con el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático y medio ambiente.
- Se pondrá en marcha un Plan Estratégico Global para el Sector Agroalimentario Español, con objetivos de crecimiento macroeconómico para el sector al horizonte 2027.
- Para avanzar en el refuerzo de la posición de los productores en la cadena alimentaria, se trabajará para conseguir el máximo desarrollo de la Ley de integración cooperativa. Para ello, se colaborará con las Comunidades Autónomas en el desarrollo del Plan Estatal de Integración Asociativa 2015-2020, se trabajará en el establecimiento de un Marco Estratégico de Cooperativismo y se reforzará la integración sectorial en torno a las interprofesionales.
- Ante el problema de la venta a pérdidas, se adoptará un Protocolo para la resolución de incidencias en la cadena alimentaria entre las organizaciones de productores, industria y distribución. También se impulsará, entre los operadores de la cadena, la incorporación a sus procedimientos de trabajo de los principios de compra responsable y de gestión ética empresarial. Se ampliará, asimismo, el Programa de control de productos vendidos a precios anormalmente bajos; y se impulsarán instrumentos de arbitraje y mediación, como una Corte de Mediación y Arbitraje especializada en el Sector Agroalimentario.
- Se impulsará un Programa para la excelencia de la Calidad Alimentaria, dirigido a incrementar el compromiso de los operadores con la calidad, que incluirá diversos elementos como las Normas de Calidad Comercial de los productos alimentarios, la formalización de un Acuerdo Sectorial por la Calidad y la creación de un Foro de Calidad Diferenciada, como punto de encuentro entre los representantes de estas figuras de calidad, la distribución, los consumidores y la Administración.
- Se preparará una nueva Estrategia para el Fomento de la Agricultura Ecológica, que contribuya a reforzar su desarrollo y expansión en nuestro país.
- En relación con la innovación, se va a promover, junto con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, un Grupo de Trabajo Interministerial para el fomento de la competitividad de la industria alimentaria, y se pondrá en marcha el Panel de la Innovación Alimentaria.
- Las mujeres y los jóvenes serán el eje sobre el que pivote la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural, orientada al desarrollo de capacidades empresariales, emprendimiento e innovación. Con esta Estrategia pretendemos incorporar 20.000 jóvenes en los próximos años.
- Se desarrollarán las medidas incluidas en el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural 2015-2020, en el que participan seis Ministerios, para favorecer la visibilidad de la mujer, promover el empleo y el emprendimiento. En este sentido, se trabajará para impulsar la formación de los profesionales del medio rural, a través de los planes pluriregionales de formación y la promoción de las mujeres rurales.
- Con este mismo objetivo, ha añadido, se trabajará para mejorar la coordinación y seguimiento de los 18 programas autonómicos de Desarrollo Rural.
- Se impulsará la aprobación de la Estrategia Nacional de Regadío, centrada en su modernización, con el fin de adaptar la agricultura de regadío a los nuevos desafíos del cambio climático, con especial atención a la mejora de las eficiencias energética e hídrica.
- Se desarrollará el Plan Director para los Caminos Naturales, incluyendo nuevos trazados y completando así el trabajo realizado en estos años.
- Refuerzo de las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, una cuestión prioritaria a la que se seguirá dedicando el máximo esfuerzo, manteniendo la colaboración con las Comunidades Autónomas.
- Se trabajará en una Estrategia Nacional de Caza, que será otra herramienta que puede contribuir a lograr una diversificación y mejora en las rentas del medio rural.
- En materia de sanidad agraria, se impulsarán medidas para mejorar el estado sanitario y fitosanitario de las producciones. También se reforzarán todos los elementos, programas de vigilancia, registro de explotaciones y trazabilidad; y se pondrá a disposición de los operadores herramientas, cada vez más sencillas, que les permitan acceder a los certificados de exportación, sin perder las garantías necesarias.
- Otra de las líneas estratégicas en materia sanitaria será la lucha contra las resistencias a los antimicrobianos en el ámbito veterinario.
Sector pesquero
- En materia de pesca, se impulsará el asesoramiento científico mediante la colaboración con instituciones y organismos de investigación nacional e internacional y se reforzará el trabajo con el Instituto Español de Oceanografía
- El Ministerio defenderá la aplicación de la prohibición de descartes y la obligación de desembarque, de forma que suponga el menor perjuicio para la operatividad de las flotas.
- Apuesta por las Reservas Marinas de interés pesquero, impulsando la ampliación de la Red compuesta en la actualidad por 10 Reservas Marinas.
- Ante la previsible entrada en vigor del Brexit, se pedirá que las negociaciones no se limiten a la disponibilidad de posibilidades de pesca, sino que se vinculen al acceso a las aguas y a las condiciones de acceso al mercado.
- Caladero nacional. Revisión de los planes de gestión del Cantábrico y Noroeste, Golfo de Cádiz, Canarias y Mediterráneo, para actualizar sus disposiciones y continuar con el proceso de simplificación normativa.
- Mediterráneo. Adopción de medidas de salvaguarda a través del Plan de Gestión, e impulso de medidas para todos los estados ribereños, para dar respuesta al preocupante estado de los recursos pesqueros.
- Petición de mayores posibilidades de pesca de atún rojo, en base a la recuperación de la especie, y colaboración con el sector y las Comunidades Autónomas para analizar la forma en que se puede gestionar mejor este recurso.
- Se avanzará en la aplicación del Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico para impulsar la competitividad de la acuicultura marina y continental.
- Se revisará la actual normativa que regula la pesca recreativa para profundizar en su ordenación y control.
- Defensa en el marco de las Organizaciones Regionales de Pesca del aumento de las posibilidades de pesca para la flota española en todos los caladeros del mundo, en los cinco océanos.
- Acuerdos pesqueros. Se continuará con la política de apoyo y expansión a la actual red de acuerdos de la Unión Europea, que se han incrementado con Gabón, Liberia o Islas Cook, se han reforzado con Marruecos y Mauritania y sean iniciado negociaciones con Tanzania y próximamente con Kenia.
- Se potenciará el acceso del sector pesquero a la financiación, con el impulso de los instrumentos financieros previstos en la normativa comunitaria.
- Realización de un informe anual de la actividad de la flota pesquera española, que servirá de base para un Plan de acción para las flotas en desequilibrio entre la capacidad pesquera y las oportunidades de pesca. En esta línea se continuará con las ayudas a la paralización temporal.
- Apoyo a la constitución y funcionamiento de las Organizaciones de Productores de la Pesca y la Acuicultura de carácter nacional para incrementar la transparencia y estabilidad de los mercados.
- Se realizarán estudios para promover medidas que permitan fomentar el consumo de los productos pesqueros.
- Desarrollo normativo para establecer las condiciones de la actividad de pesca-turismo.
- Integración e igualdad. Se impulsará el desarrollo de la red Española de Mujeres en el Sector Pesquero y se fomentará el asociacionismo femenino para que las mujeres tengan mayor representación en el sector.
- Se actualizará la normativa vigente de ordenación de la flota para facilitar al sector la adaptación a las necesidades derivadas de la Política Pesquera Común.
- Se impulsará la consolidación del sistema integral de control e inspección pesquera con la implantación de nuevos sistemas informáticos coordinados e integrados, y se potenciará el control de cuotas mediante el desarrollo de nuevas herramientas para mejorar la información y la comunicación entre diferentes operadores.
- Se reforzará la posición de liderazgo que ha alcanzado España en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada con la mejora de los procedimientos para el control de las importaciones de terceros países y la mejora de los sistemas informáticos, en coordinación con los servicios aduaneros.
Resumen

Título
Las propuestas del Ministerio para el sector agroalimentario en 2017
Descripción
En su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ministra Isabel García Tejerina trasladó una serie de propuestas para impulsar los sectores agroalimentario y pesquero.
Autor
Diario de Gastronomía