El Cava de Paraje Calificado es una nueva categoría Premium, amparada por el Consejo Regulador del Cava, que incluye aquellos cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas.

La nueva categoría del Cava de Paraje Calificado fue presentada oficialmente el pasado mes de junio por el Consejo Regulador del Cava y, posteriormente, durante el mes de agosto se ha iniciado el reconocimiento de las parcelas que optan a esta denominación Premium.

Hasta la fecha han sido 24 empresas las interesadas en presentar su candidatura para obtener esta distinción, cuyas parcelas se están vendimiando a mano, con esmero, cuidando sus frutos con mimo, con el objetivo de obtener unos vinos singulares para poder acceder al máximo nivel de Cava.

Cosecha excelente, pero corta

Mediante los estudios de maduración de la uva que realizan los servicios técnicos del Consejo Regulador del Cava, la vendimia del Cava de este año destaca por el excelente estado sanitario de la uva y la graduación alcohólica equilibrada que presentan sus variedades. No obstante, la cosecha será corta por la falta de lluvias durante los meses de junio, julio y agosto, que ha propiciado que los racimos que preconizaban una abundante cosecha no alcancen el tamaño y peso adecuados. Esta sequía afecta principalmente a la zona central del Cava, en la que el año pasado se recolectaron 270 millones de kilos de uva destinados a la elaboración para ‘Vino base Cava’.

El Consejo Regulador del Cava tiene inscritas 32.620 hectáreas de viñedo en producción. Durante la campaña de la vendimia se procede a la verificación de la entrada de la uva en las bodegas mediante la contratación de ‘verificadores de vendimia’, los cuales tienen como misión vigilar el cumplimiento de las normas de campaña que fija cada año el Consejo.

La vendimia se ha iniciado en la segunda semana de agosto con la variedad chardonnay y pinot noir. Después de un intervalo de diez días, ha continuado con la entrada de las variedades macabeo y xarel·lo, progresivamente se vendimiarán el resto de variedades.

Un cava Premium

Los requisitos que deben cumplir los cavas que optan a la nueva categoría Cava de Paraje Calificado son:

  • Una edad mínima del viñedo de diez años
  • Un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea, en lugar de 12.000
  • Una vendimia manual
  • El vinificado, en la propiedad
  • Un rendimiento de extracción máxima por hectárea de 48 hectolitros
  • Una calificación del vino base
  • Una crianza mínima de fermentación en botella de 36 meses
  • Trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización

“El Cava de Paraje Calificado nace para situar el cava en la punta de la pirámide cualitativa del vino y para hacer justicia a la calidad de este espumoso, que se elaborará en los tipos Brut”, comentaba el presidente del Consejo Regulador, Pedro Bonet, durante la presentación oficial el pasado mes de junio.

Resumen
Llega la primera vendimia del Cava de Paraje Calificado
Título
Llega la primera vendimia del Cava de Paraje Calificado
Descripción
24 empresas han presentado su candidatura para obtener la distinción de Cava de Paraje Calificado. Sus parcelas se están vendimiando a mano, con esmero, cuidando sus frutos con mimo.
Autor