El sector pesquero español es un actor económico fundamental tanto en el ámbito nacional, una actividad fundamental para la economía y para promover el consumo habitual de pescado en los hogares, como en Europa, donde España es líder representando el 20 % de la producción de la Unión Europea.
Por ello se ha creado Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cuyo objetivo es impulsar la comunicación del sector pesquero de nuestro país y, a la vez, convertirse en un referente educacional para los consumidores, ya que ayudarles a descubrir y conocer los beneficios de estos alimentos es clave para que puedan disfrutar de la gran versatilidad que ofrecen los productos del mar como fuente natural de felicidad.
Pesca España
Su creación surge también de la necesidad de reivindicar la importancia de la industria pesquera española y fortalecer la defensa de sus intereses, a la vez que se promociona su actividad e incentiva el consumo de los productos salvajes del mar entre la población española, como alimento sostenible y saludable, comunicando en positivo el valor del sector, su diversidad y sus tradiciones, y promoviendo también el relevo generacional de esta tradición milenaria.
“Nuestra razón de ser es que tanto los consumidores como la cadena de valor y las instituciones se enamoren de la proteína animal con menor huella de carbono que, además, produce felicidad. En España somos pioneros en la pesca sostenible y realizamos nuestra actividad a favor del planeta. No entendemos otra forma de trabajar que no sea defendiendo la viabilidad de nuestras pesquerías, trabajando con total responsabilidad, fruto del profundo conocimiento que atesoramos. El cuidado del medio ambiente está en nuestro ADN, por eso lo cuidamos con responsabilidad y desde el compromiso que tenemos con la naturaleza”, explica el presidente de la recién nacida Pesca España, Javier Garat.
Y es que, si tenemos en cuenta el descenso del 25 % que el consumo de pescado y marisco ha sufrido en los hogares en los últimos catorce años, nos encontramos ante cierto desconocimiento por parte de la población española sobre los beneficios del consumo de pescado. En este sentido, aunque el 94 % de los españoles afirma que les gusta pescado y marisco, únicamente un 23 % lo incluye en su dieta de forma habitual, probablemente a causa de falsos mitos o por no saber cómo prepararlo o conservarlo adecuadamente.
