El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), en La Coruña, la Filmoteca de Albacete, la Filmoteca de Extremadura, en Cáceres, la Filmoteca de Murcia, el Cine Doré, en Madrid, la Filmoteca de Cantabria, en Santander y la Filmoteca de Zaragoza, acogerán entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre la tercera edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales.

 

Organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, esta edición 2020 combinará emisiones digitales gratuitas y proyecciones presenciales. En total el ciclo contará con trece propuestas cinematográficas entre largometrajes y cortos, tanto de ficción como del género documental, que permitirán tomar contacto con la realidad y la problemática contemporánea del medio rural a través de la mirada alejada de los tópicos y convenciones habituales de un grupo de nuevos directores y directoras, y de unas historias que ofrecen una visión más veraz de la realidad de las mujeres en este contexto.

Cine y Mujeres Rurales. El programa presencial

14 de octubre. Inauguración octubre en el Cine Doré (Madrid) con la película Orgullo, una de las obras maestras de Manuel Mur Oti, considerada el primer ‘western’ europeo.

15 de octubre

  • Filmoteca de Cantabria: Amama, de Asier Altuna, estrenada en 2015 en el Festival de San Sebastián.
  • Filmoteca de Murcia: La inocencia (2019), de Lucía Alemany, estrenada en el Festival de San Sebastián y nominada en varias categorías a los premios Goya, Gaudí y Forqué.
  • Filmoteca de Extremadura: Mujeres de la mar (2015) y Mujeres del campo (2019), de Marta Solana.
  • Filmoteca de Zaragoza: Les Perseides (2019), de Ànnia Gabarró y Alberto Dexeus, estrenada en el Festival de Gijón.

20 de octubre, en la Filmoteca de Galicia (CGAI), O que arde (2019), de Oliver Laxe, premiada en Cannes y ganadora de los Goya a mejor actriz revelación y mejor fotografía, entre otros numerosos reconocimientos. Este filme acaba de ser seleccionado como uno de los tres candidatos españoles a los Premios Óscar.

5 de noviembre, en la Filmoteca de Albacete, Andrómedas (2019), de Clara Sanz, que participó en el Festival de Gijón.

Programación digital

La programación digital, gratuita a través de esta dirección, estará disponible desde el 15 al 21 de octubre, con los siguientes títulos:

  • Arima (2019), de Jaione Camborda, ganadora de la sección ’Nuevas Olas’ del Festival de Cine Europeo de Sevilla
  • La loba parda (2019), documental de Cristina Ortega Blanco presentado en la Seminci de Valladolid
  • Les Perseides (2019)
  • Los sonidos de la soledad (2015), de Cristina Ortega Blanco
  • Mujeres de la mar (2015), documental de Marta Solana
  • Mujeres del campo (2019), documental de Marta Solana
  • Ojos negros (2019), de Marta Lallana e Ivet Castelo, premiada en el Festival de Málaga
  • Os fillos da vide (2017), documental de Ana Domínguez
Resumen
Nuevo ciclo nacional de Cine y Mujeres Rurales
Título
Nuevo ciclo nacional de Cine y Mujeres Rurales
Descripción
En total, 13 títulos que permitirán tomar contacto con la realidad y la problemática contemporánea del medio rural a través de la mirada alejada de los tópicos y convenciones habituales de un grupo de nuevos directores y directoras.
Autor