Durante la jornada inaugural de la Exposición Internacional Yeosu 2012 que se celebra en Corea del Sur desde este pasado sábado 12 de mayo, el pabellón español recibió cerca de 6.000 visitas, una cifra que supuso el 17% de las visitas registradas en la totalidad de esta exposición, que mantendrá abiertas sus puertas al público […]
Durante la jornada inaugural de la Exposición Internacional Yeosu 2012 que se celebra en Corea del Sur desde este pasado sábado 12 de mayo, el pabellón español recibió cerca de 6.000 visitas, una cifra que supuso el 17% de las visitas registradas en la totalidad de esta exposición, que mantendrá abiertas sus puertas al público hasta el próximo 12 de agosto.
Bajo el lema general de la Expo de Yeosu 2012 ‘Por unos océanos y costas vivos: diversidad de recursos y actividades sostenibles’ –que sintetiza sus objetivos de debatir y reflexionar sobre la fragilidad de nuestro entorno y la preservación de nuestros mares y océanos como fuentes de vida y de riqueza– el pabellón español ofrece un espectáculo visual de alta tecnología en el que la expedición Malaspina 2010 y el buque de investigación Hespérides son los protagonistas.
El éxito de las tapas españolas
En el plano gastronómico, el pabellón cuenta con un atractivo espacio de tapas españolas a cuyo frente se encuentra el cocinero Manu Manzano y que ofrece una amplia representación de elaboraciones características de todas las regiones de nuestro país.
El contenido expositivo del pabellón tiene como hilo conductor la reciente expedición de circunnavegación Malaspina 2010, proyecto que ha buscado evaluar el impacto del cambio global en el océano, explorar su biodiversidad e impulsar las ciencias marinas. Esta expedición conmemora el viaje que realizó el oficial de la Armada Alejandro Malaspina al servicio de la corona española. A finales del siglo XVIII, el explorador de origen italiano organizó la primera expedición científica de la navegación de nuestro país, una de las mayores investigaciones marinas de la época.
El objetivo del pabellón es presentar sus aportaciones y planteamientos de futuro frente a los problemas y amenazas que conlleva el cambio climático para el medio marino.