Algunos de los principales mercados americanos, Estados Unidos, Canadá, México y Brasil importaron vino, en el primer semestre de 2014, a precios más elevados. De ellos sólo México redujo sus compras, aunque de forma muy leve. Por su parte, Estados Unidos y Canadá aumentaron su inversión en vino espumoso más que en ningún otro, mientras que el envasado arrasa en los mercados brasileño y mexicano.

Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), porcentualmente Estados Unidos, Canadá y Brasil sólo destinaron al vino español alrededor del 6% de su inversión total pese a que en los tres países creció respecto al primer semestre de 2014, teniendo mucho más peso en México, donde representa la tercera parte de su inversión en vino.

Estados Unidos. Aumentó sus importaciones de vino en el primer semestre de 2014, más en valor que en volumen por la mejor marcha en dólares de envasados y sobre todo espumosos, ambos con precios más elevados. Italia lidera las importaciones, en un semestre muy bueno para Nueva Zelanda y Argentina. El vino español apenas supone el 6,6% de la inversión total, cuota muy baja para tratarse del primer comprador mundial en valor, y más si la comparamos con Italia y Francia, que abarcan el 32% y el 26%. Además, evoluciona peor que la media de mercado. El vino envasado español subió de precio más del 13% y ya alcanza el mismo valor que la media de mercado: 5,95 dólares por litro.

Canadá. Leve crecimiento de las importaciones de vino en Canadá durante el primer semestre de 2014, tras un muy buen mes de junio para todos los vinos adquiridos. Canadá gastó 210,6 millones de dólares en vino procedente de Estados Unidos (+7,5%), país que sustituye a Francia como primer vendedor en valor. Italia se mantiene como principal proveedor en volumen aunque pierde bastante cuota de mercado. El vino envasado español es ya más caro que la media de mercado al subir de precio bastante más que sus principales competidores. Pese a crecer en términos de volumen y sobre todo de valor, España aún tiene muy poco peso en esta categoría de vinos, al igual que ocurre en Estados Unidos.

México. Leve caída de las importaciones mexicanas de vino en la primera mitad de 2014, suavizada tras los buenos datos del segundo trimestre, especialmente del mes de junio. España gana cuota como primer vendedor en valor al crecer un 2,5% en este semestre tras un extraordinario mes de junio y se mantiene como segundo proveedor en volumen tras Chile, ambos con leves caídas. Sólo creció el vino envasado, que representa ya el 74% del volumen y el 80% el valor total adquirido. Destaca el desplome del Champagne y del vino a granel chileno y argentino.

Brasil. Gran desarrollo de las importaciones brasileñas de vino durante el primer semestre de 2014, que crecieron un 15% en volumen y casi un 30% en valor, con notable subida de precios. Sin embargo solo creció en este periodo el vino envasado, que ya representa el 95% del volumen y el 90% del valor total adquirido. Leve descenso de las compras de espumoso, y desplome del granel. Chile protagonizó el crecimiento global y se distancia como primer proveedor en un muy buen semestre para el vino español, al que aún le queda mucho camino por recorrer ya que sólo abarca en torno al 5% de las compras totales.