El cocinero navarro Pedro Larumbe ha sido nombrado nuevo presidente de la asociación Saborea España en sustitución de Pedro Subijana, que deja este cargo y pasa a ser nombrado Presidente de Honor. Larumbe contará como vicepresidentes con José María Rubio –por la Federación Española de Hostelería– y a Mercedes Cantalapiedra Álvarez –como presidenta de la […]

El cocinero navarro Pedro Larumbe ha sido nombrado nuevo presidente de la asociación Saborea España en sustitución de Pedro Subijana, que deja este cargo y pasa a ser nombrado Presidente de Honor. Larumbe contará como vicepresidentes con José María Rubio –por la Federación Española de Hostelería– y a Mercedes Cantalapiedra Álvarez –como presidenta de la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico–.

Larumbe, Premio Nacional de Gastronomía en 1984 y presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores de Europa entre 1990 y 1995, nació en Navarra, donde dio sus primeros pasos como cocinero antes de trasladarse a Santander y, posteriormente a Madrid en 1981. Diez años después, pone en marcha todos los servicios de hostelería del Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid y en 1996 inauguró el restaurante que lleva su nombre en en centro comercial ABC Serrano. En 2003 inaugura la Finca del Valle en Madrid, en 2010 se le otorga el Concesionario Oficial del Pabellón de España en la Expo Universal de Shanghai y en 2011 crea escuela de Hostelería Pedro Larumbe – Heineken en el salón Andaluz, el mismo año que inaugura su nueva sede a pie de calle en Castellana 38.

La Asociación Saborea España está compuesta por cinco entidades de ámbito nacional: FEHR (Federación Española de Hostelería), Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, Eurotoques (organización europea de cocineros), Facyre (Federación de Cocineros y Reposteros de España) y Paradores de Turismo. El trabajo en red de los socios ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo común: potenciar el papel de la gastronomía como atractivo turístico y la colaboración público-privada, transformando los productos gastronómicos en experiencias turísticas únicas y especializadas.


{jathumbnail off}