El turismo y los viajes para conocer la España de interior crecen, lo cual es un aspecto muy positivo para el mantenimiento y desarrollo del medio rural. Pero, ¿somos realmente conscientes de nuestro impacto en el entorno cada vez que escapamos de la ciudad y vamos de excursión al campo?

En este sentido, y de cara a la actual época estival, desde la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), bajo el lema Más de 3000 años en equilibrio con el entorno, han querido concienciar sobre la relevancia que tienen los rebaños en la conservación del entorno natural, ayudando a prevenir graves incendios forestales, a retener población en las zonas rurales mediante el pastoreo y a dar continuidad a la práctica de la ganadería extensiva, pieza clave en el mantenimiento del ecosistema.

Consejos para pasear por el campo

Por todo ello han creado el decálogo del excursionista sostenible para que los viajeros puedan disfrutar de sus paseos en senderos y montes y, a la vez, cuidar y respetar el entorno reduciendo su impacto:

  • Antes de planear un viaje o excursión al campo o a la montaña, es importante cambiar el chip urbano y abrir bien la mirada, ser conscientes de cómo nuestra presencia y nuestros hábitos pueden llegar a alterar el ecosistema del que tanto nos gusta disfrutar.
  • La prevención puede evitar graves riesgos que se reflejan, por ejemplo, en los niveles de fatiga e incluso estrés que puede llegar a padecer el ganado, habitante natural de estas tierras, al recibir afluencia de visitantes que desconocen el medio.
  • En camino al que sea el destino elegido para ir de excursión es fundamental respetar las señales de circulación que avisan de la presencia de ganado u otros animales en las cercanías y reducir la velocidad del vehículo cuando las veamos.
  • Si estando en carretera se cruza en el camino un rebaño, es fundamental ser paciente, respetar su ritmo de paso y no tocar el claxon, lo que alteraría a los animales sin ninguna garantía de que la situación fuera a resolverse con más apremio.
  • Además, es importante quedarse dentro del coche mientras se cede el paso al ganado para evitar asustarlo.
  • Una vez en el monte, disfrutando del paseo, es importante permanecer atento, por si aparece un rebaño, sobre todo si en el grupo alguien camina con perro deberá mantenerlo atado mientras cruce el ganado, para evitar sustos.
  • Es fundamental, mientras dure la excursión, evitar acercarse a los animales sueltos que se puedan ir encontrando en el camino, no solo a los que forman parte de un rebaño o son ganado, también a los perros pastores que los cuidan, y que están en el monte cumpliendo una obligación, haciendo un trabajo. Es mejor no interactuar con ellos.
  • En los paseos y excursiones por el monte es normal encontrar pasos entre fincas que pueden estar cerrados, pero también abiertos. En cualquier caso, tienen un objetivo y deben seguir como se encuentran, por lo que lo mejor es no tocarlos.
  • Por supuesto, cualquier residuo o resto generado mientras se disfruta de la naturaleza debe ser recogido, incluso la comida, que puede dañar a los animales.
  • El consumo de productos locales de la zona apoya a la ganadería extensiva y es otra forma de implicarse como consumidor, de apostar por la sostenibilidad del medio ambiente, previene incendios y genera valor en las economías rurales.
Resumen
Cómo pasear por el campo ayudando a los pastores y sus rebaños a evitar incendios
Título
Cómo pasear por el campo ayudando a los pastores y sus rebaños a evitar incendios
Descripción
El turismo y los viajes para conocer la España de interior crecen, lo cual es un aspecto muy positivo para el mantenimiento y desarrollo del medio rural. Pero ¿somos conscientes de nuestro impacto en el entorno cada vez que escapamos de la ciudad y vamos de excursión al campo?
Autor