Visitas a bodegas, menús y tapas maridados, catas de vinos singulares, estancias enogastronómicas, fiestas y eventos temáticos del vino… Entre el 24 de marzo y el 26 de junio, varios municipios de la Ribera del Guadiana ofrecen cientos de propuestas originales y atractivas para disfrutar del enoturismo en Extremadura.
Un año más la Primavera Enogastronómica llega a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana con un completo calendario de actividades entre el 24 de marzo y el 26 de junio: visitas a bodegas, menús y tapas maridados, catas de vinos singulares, estancias enogastronómicas, compras de productos y packs con los mejores vinos y otros sabores de la tierra, fiestas y eventos temáticos del vino e innumerables experiencias que relacionan el vino con la historia, la naturaleza, el patrimonio arqueológico o el cava.
Entre estas actividades destacan los fines de semana temáticos, que concentran en una de las localidades de la Ruta propuestas que giran en torno a un concepto vinculado con el vino, y actividades transversales, además de fiestas y eventos relacionados con el vino y la gastronomía, como, por ejemplo:
El Sendero de la Tapa, que tendrá lugar en Los Santos de Maimona (Badajoz) del 15 al 17 de abril.
La Fiesta del Vino en las Vegas Bajas de Guadiana, el 16 de abril en la localidad de Puebla de la Calzada.
Historia y vino, del 24 al 27 de marzo, y celebrado simultáneamente en Almendralejo, Villafranca de los Barros, Zafra y Mérida. Con el propósito de conocer la historia del vino y los mitos en torno a este ancestral producto se ofrecen visitas al Museo de Villafranca de los Barros, el Museo de Ciencias del Vino de Almendralejo y al Yacimiento arqueológico de Huerta Montero, también en Almendralejo. Además, Ruta de la Tapa Cofrade y cata de vinos romanos, kosher y cistercienses, para analizar el vino a través del tamiz de la religión.
Vinculadas con la naturaleza se desarrollarán varias actividades, como la localizada en la Sierra Grande de Hornachos entre los días 9 y 10 de abril, y donde disfrutar del senderismo, avistamiento de aves o paseos en burro entre viñedos, además de visitas a bodegas o catas de vinos y otros productos ecológicos.
El Geoparque Villuercas-Jara-Ibores, en la provincia de Cáceres, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, acogerá también actividades (21 al 22 de mayo) para conocer los vinos de la comarca de Trujillo, así como uno de los paisajes más sorprendentes de Extremadura, con rutas de tapas y vinos, visitas a bodegas, queserías y ganaderías, menús maridados e incluso un rally fotográfico.
La propuesta Pasión por el vino, por su parte, se centra en las emociones en torno a este producto y ofrece, concentrados entre el 23 y 24 de abril, desde relajantes tratamientos de vinoterapia a singulares visitas a bodegas y viñedos, pasando por divertidas actuaciones con catas de vinos Ribera del Guadiana.
Entre el 7 y el 8 de mayo será el turno de la Fiesta Ibérica del Vino, que tendrá lugar por primera vez en Almendralejo. Una oportunidad única de disfrutar de la cultura enogastronómica de dos regiones hermanas -Extremadura y Portugal- con talleres de cocina, food trucks, degustaciones y música en directo para amenizar esta gran fiesta de sabores y vinos extremeños y lusos.
El programa Sobre ruedas entre viñedos, que se celebrará del 21 al 22 de mayo, y que ofrece una combinación perfecta entre la Ruta del Vino y el mundo del motor, con rutas de vespas, safari 4×4 entre viñedos, rutas de buggies y bicicletas o visitas a la exposición de vehículos antiguos del Museo de Villafranca de los Barros.
El Fin de semana del cava y el Romanticismo en Almendralejo, el Legado romano de las Vegas Bajas del Guadiana, Las tapas en la Ribera del Guadiana y la Fiesta del Solsticio de Verano, en el yacimiento prehistórico de Huerta Montero (Almendralejo), completan esta nutrida agenda de actividades con propuestas para todos los gustos y, especialmente, para todos los públicos.
