Se ha presentado la segunda edición de Organic Food Iberia, un salón dedicado íntegramente al sector ecológico que en esta ocasión se celebrará en IFEMA (Madrid) los próximos días 8 y 9 de septiembre con el objetivo de impulsar las industrias ecológicas alimentarias y vinícolas, entre los principales compradores de este tipo de productos de la Península Ibérica y el resto de Europa.
“Será, seguramente, la primera gran feria del sector de la alimentación que vuelva a celebrarse. Y sin ninguna duda la primera de su sector. Esta apuesta ganadora de un sector en pleno crecimiento que no ha parado de crecer, también en la pandemia, quiere reencontrarse presencialmente para seguir fortaleciendo su imagen y su posicionamiento en nuestros mercados», comentaba durante la presentación del evento Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA Madrid.
Segunda edición de Organic Food Iberia
Y es que, efectivamente, en los últimos años el mercado ecológico ha crecido cerca de un 38 % en España, convirtiendo al país en mayor productor de Europa y el tercero del mundo. «Tenemos que seguir avanzando, este evento internacional tan necesario para el sector será el primero tras el anuncio del Pacto Verde Europeo y auguro muchos éxitos», apuntaba Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, la asociación profesional de la producción ecológica en España, mientras que en esta misma línea, Deolinda Silva, directora ejecutiva de Portugal Foods, aseguraba que «en Portugal estamos muy motivados con este encuentro en el que habrá una buena representación de empresas portuguesas. Están creciendo nuestros parámetros de exportaciones y de producción ecológica, gracias al gran potencial del país, y tenemos que aprovechar esta gran plataforma».
Con unas previsiones de participación de 300 expositores, hasta la fecha se confirma una buena evolución de la comercialización con un especial apoyo de importantes comunidades productoras de ecológicos de España como Andalucía, Castilla La Mancha, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia, además de Portugal. La confianza del sector, la ya iniciada y probada vuelta de actividad ferial internacional, y la positiva evolución de los ritmos de vacunación con el consiguiente efecto sobre la remisión de la pandemia, hacen prever un positivo escenario de la convocatoria.
