El ‘Reglamento sobre información al consumidor en productos de alimentación envasados en el lugar de venta a petición del cliente’ para uso en locales de hostelería tiene como objetivo que los consumidores dispongan de la información necesaria para tomar decisiones con conocimiento de causa y utilicen los alimentos de forma segura.

De acuerdo a lo establecido en el texto, en el alimento no envasado — alimentos que se envasan en el lugar de venta para su compra inmediata o a petición del cliente— es obligatorio indicar los alérgenos, todo ingrediente o coadyuvante tecnológico (o sustancia que derive de los mismos y que se incluye en el Reglamento) que cause alergias o intolerancias y se utilice en la fabricación o elaboración de un alimento y siga estando presente en el producto acabado, aunque sea de forma modificada, indicándolo con la palabra “contiene”. Además, los avisos deben estar disponibles de manera escrita, oral o en formatos electrónicos.

El listado de productos que pueden producir reacciones alérgicas e intolerancias incluye cereales, huevos, crustáceos, moluscos, pescado, frutos secos, soja, apio, mostaza, sésamo, dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a los 10 mg/kg ó 10 mg/litro. Además, el grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 por 100.

Por ello, la Federación Española de Hostelería (FEHR) ha impulsado, junto con sus asociaciones, la página web Hostelería y Nutrición para informar y divulgar tanto la normativa como los conocimientos básicos, en la que los profesionales del sector encontrarán detallados todos los productos que pueden producir reacciones alérgicas a los clientes, la normativa y los consejos a la hora de implementarla, así como las formas de manipulación de estos alimentos al preparar los platos.

Alérgenos y dudas

Esta página contendrá asimismo una serie de contenidos formativos necesarios para empresarios, profesionales y trabajadores del sector, con el fin de que puedan informar al cliente sobre dudas que tenga en alguno de los productos. Con ello se quiere conseguir una correcta implantación del Reglamento comunitario en los diferentes tipos de establecimientos del sector.

Además, desde la propia página web también se ofrece la posibilidad de crear su propio menú gracias a la plataforma que permite generar la ‘carta digital’, una aplicación que ofrece tutoriales para crear platos, elaborar recetarios y analizar posibles contaminaciones cruzadas que se prevén en la gestión de los alimentos en cocina. Una vez creadas las fichas, cada hostelero puede diseñar su propia carta. De este modo se minimizan posibles errores gracias al asesoramiento de profesionales como médicos de los departamentos de alergología y nutrición del hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.

La página web cuenta con la colaboración de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Euro-Toques, la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y Saborea España, así como el respaldo del Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad, AECOSAN y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Resumen
Todo lo que la hostelería debe saber sobre alérgenos
Título
Todo lo que la hostelería debe saber sobre alérgenos
Descripción
El listado de productos alértenos e intolerantes incluye cereales, huevos, crustáceos, moluscos, pescado, frutos secos, soja, apio, mostaza, sésamo...
Autor