Coincidiendo con el Día Mundial del Clima, que se celebra cada 26 de marzo, la Fundación We Are Water comparte las conclusiones del workshop Social Perceptions of Water and Climate (Percepciones sociales sobre el agua y el clima) que tuvo lugar la pasada semana en Barcelona, un encuentro que agrupó a relevantes meteorólogos de todo el mundo.
Como conclusiones principales en este Día Mundial del Clima destacan:
Doctor Jean Pascale Van Ypersele, Vice-Chair del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change)
La influencia del hombre es clara en el calentamiento global del planeta: cambios del nivel del mar con un incremento de aproximadamente 20 cm en el último siglo; el 80% de los glaciares se encuentran en retroceso; el hielo del océano Ártico sufre un deterioro a largo plazo.
Un mayor número de gases de efecto invernadero suponen un aumento de la temperatura e impactos más severos del cambio climático.
Existen oportunidades para integrar la mitigación, la adaptación y otros objetivos sociales: La humanidad posee los medios para limitar el cambio climático y crear un futuro más sostenible y resistente.
Profesor Ernst Rauch, director de Corporate Climate Center de Munich-Re
Los siniestros relacionados con la climatología se han incrementado significativamente en los últimos 30 años.
El incremento de las pérdidas económicas puede deberse en parte a factores de índole social y económica; sin embargo los efectos del cambio climático son evidentes en algunas regiones.
Los países con bajos ingresos sufren de manera especial las catástrofes naturales (ej. Vanuatu recientemente).
El cambio climático no va a desaparecer. Nuestra generación tiene la responsabilidad de abordarlo.
Michael Williams, director de Comunicación y Asuntos Públicos de la WMO (Organización Mundial de Meteorología)
Los presentadores del tiempo proporcionan información importante sobre determinados fenómenos.
Muchos presentadores del tiempo interactúan con expertos en climatología en sus propios países para ayudar a transmitir la esperada evolución a sus gentes.
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas y otras figuras relevantes creen en la importancia de utilizar a los presentadores del tiempo para transmitir información sobre el cambio climático.
We Are Water
La Fundación We Are Water nace en 2010 con dos objetivos fundamentales. El primero es sensibilizar y hacer reflexionar a la opinión pública y a las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua que permita el desarrollo justo y una gestión sostenible de los recursos hídricos en el mundo. El segundo es la realización de todo tipo de acciones destinadas a paliar los efectos negativos de la falta de recursos hídricos adecuados. Las áreas de actuación de la Fundación incluyen la intervención en infraestructuras, educación, salud e investigación en las zonas más necesitadas del planeta.
