Catorce proyectos con un modelo de desarrollo sostenible, asentados en un uso más eficiente de los recursos naturales y apostando todos ellos por la ecoinnovación y la conservación de la biodiversidad. Son los ganadores de los Premios Red Emprendeverde que fueron entregados ayer miércoles por el MAGRAMA.

El Programa Empleaverde, puesto en marcha por el Ministerio y cofinanciado por el Fondo Social Europeo ha permitido, hasta la fecha, el desarrollo de más de 250 proyectos y la colaboración con cerca de 500 organizaciones, con un presupuesto total de 42 millones de euros.

En total han resultado reconocidos, en las distintas categorías a concurso, catorce proyectos, cinco premios dotados económicamente y nueve menciones especiales. Como novedad este año, las menciones especiales han reconocido la proyección internacional, el carácter innovador, el emprendimiento joven y las iniciativas impulsadas por mujeres. También se ha incorporado una nueva mención en la que los usuarios de Twitter han votado su opción ganadora.

Los premios

En la categoría ‘Emprende en verde’, los ganadores del primer premio, dotado con 6.000 euros, ha sido el proyecto Captador aerotérmico solar, para la creación de un sistema de captación de energía solar para uso doméstico e industrial. El segundo premio, dotado con 3.000 euros, ha sido concedido a la empresa Pecocos, por su actividad centrada en la producción y comercialización de cosméticos ecológicos personalizados.

En la categoría ‘Crece y consolídate en verde’ ha sido distinguida con el primer premio (6.000 euros) la empresa de movilidad sostenible Bluemove, cuya actividad consiste en la oferta de servicios de coche compartido. En segundo lugar (3.000 euros) ha quedado la empresa Carton Lab, dedicada a diseñar mobiliario y espacios con cartón 100% reciclable.

Asimismo, se ha concedido un accésit de protección de la biodiversidad, dotado con 6.000 euros, a la empresa La Pina, que ofrece fórmulas de gestión colectiva del monte, unificando pequeñas parcelas forestales.

Se han otorgado nueve menciones especiales, que reconocen la proyección internacional (Naturae); los negocios cuyo equipo promotor tiene menos de 30 años (Fungiforest y Laboratorios Edyma); la presencia de mujeres en la dirección y plantilla (Captador aerotérmico solar y Gluten Free Fiber); la apuesta por la innovación y la I+D+i (Naturae y Ecodoreme); y las dos ideas de negocio que más votos han recibido por los usuarios de Twitter (Bluemove y Aqueloo).

La Red Emprendeverde de la Fundación Biodiversidad está dedicada a fomentar la creación y consolidación de empresas, así como a canalizar la inversión en actividades vinculadas al medio ambiente. Cofinanciada por el Fondo Social Europeo, está integrada por inversores, financiadores y personas interesadas en el emprendimiento. Se centra exclusivamente en la economía sostenible y busca integrar iniciativas de apoyo al emprendimiento y la creación de sinergias con las mismas para ponerlas al servicio de los emprendedores.