En 1971 por solicitud de la Confederación Europea de Agricultura, los estados miembros de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) aceptaron que todos los 21 de marzo, a partir de ese año, se celebrara el Día Forestal Mundial, también llamado Día Internacional de los Bosques.
La fecha representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte, con el fin de poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo. Son muchos los países que apoyan esta iniciativa.
Los bosques y los árboles nos suministran alimentos y nos protegen de manera inestimable, proporcionan el aire puro que respiramos y el agua limpia que bebemos, hospedan y salvaguardan la biodiversidad del planeta y actúan como nuestra defensa natural contra el cambio climático. La vida en la tierra es posible y sostenible gracias a los bosques y árboles.
El tema del Día Internacional de los Bosques (DIB) es ‘Bosques, Clima, Cambio’, escogido expresamente para destacar las formas en que están vinculados los bosques y el cambio climático y para conseguir apoyo mundial a fin de obtener una mayor acción y cambio.
Un cambio climático que está sometiendo a nuestro planeta a presiones no sostenibles. Los bosques y los árboles atrapan y almacenan carbono a medida que crecen, permaneciendo sin cesar en primera línea en la lucha contra el cambio climático.
¿Qué sabemos de los bosques?
- Los bosques cubren el 31% del total de la superficie terrestre. Los países con la mayor superficie de bosques son la Federación Rusa, Brasil, Canadá y los Estados Unidos.
- Los bosques son el hogar de más del 80% de animales terrestres y plantas. Alrededor del 12% de los bosques del mundo están especialmente protegidos para nuestros amigos de los reinos vegetal y animal.
- Al menos 1 de cada 5 personas viven en casas construidas en madera o bambú. Esto es particularmente importante en los países más pobres, donde la madera y el bambú son generalmente más baratos que otros materiales de construcción.
- Nueva York es una de las ciudades que dependen de los bosques para el abastecimiento y la protección de su suministro de agua.
- En las propiedades rurales, los bosques y los árboles son fuente de alimentos e ingresos para más de mil millones de personas, incluyendo muchas de las más pobres del mundo.
- Alimentos de los bosques, como hojas, frutas, frutos secos, hongos, miel e insectos han sido durante mucho tiempo productos importantes para las personas que viven en pequeños pueblos y los han proveído de vitaminas y minerales esenciales. Comemos casi 11 kg de estos alimentos del bosque por persona en un año.
- Uno de cada tres hogares depende de la leña, incluyendo el carbón, para cocinar. Además, cerca de 764 millones de personas usan combustibles de madera para hervir y limpiar su agua.
- Los bosques y los árboles ayudan a reducir riesgos tales como las avalanchas, los deslizamientos de tierra e inundaciones y sequías locales. También ayudan a prevenir que la tierra se seque demasiado y a mantener bajo los niveles de sales.
- Se almacena casi tanto carbono en los bosques (650 mil millones de toneladas) como en la atmósfera (760 mil millones de toneladas). Los bosques tienen un rol central en el combate contra el cambio climático al absorber y almacenar carbono de la atmósfera en la vegetación y en los suelos.
- Un vuelo de ida y vuelta desde Nueva York a Londres produce 2.350 kg de emisiones de CO2. En promedio, un árbol de arce azucarero absorbe aproximadamente 500 kg de carbono durante su vida. Esto significa que necesitas plantar aproximadamente 5 árboles para compensar el CO2 producido por el vuelo transatlántico.
