Un nuevo espacio de innovación y formación gastronómica abre sus puertas hoy miércoles en Valencia. Veles e Vents, un emblemático edificio ubicado junto al mar, en la Marina Real, dotado con una potente oferta cultural, gastronómica y formativa.
El proyecto, de la mano de Heineken España y Grupo la Sucursal, aspira a convertir el espacio Veles e Vents en un nuevo punto de referencia para sumar a la ciudad y en un polo de atracción turística para toda la región.
Construido por los arquitectos David Chipperfield y Fermín Vázquez en 2006 para albergar la 32ª America’s Cup, el edificio consta de 11.000 metros cuadrados repartidos entre cuatro plantas flotantes de hormigón que conforman una joya arquitectónica, convertida en un auténtico icono de la capital valenciana y que desde hoy miércoles se encuentra abierto a la ciudad de Valencia y sus visitantes.
Gastronomía
La parte culinaria es una de las grandes apuestas de este espacio de innovación y formación gastronómica, Veles e Vents, que acogerá tres espacios gastronómicos diferentes y complementarios, para distintos momentos de consumo, siempre disfrutando de la mejor cocina mediterránea, tradicional y vanguardista.
- Restaurante Mediterráneo La Marítima. La planta de acceso de Veles e Vents da cabida a la arrocería-brasería La Marítima, un espacio con clara vocación de kilómetro cero valenciano, con capacidad para 140 comensales y una carta está basada en el producto de la tierra como protagonista: arroces, pescados frescos de lonja y productos de la huerta valenciana cocinados a la brasa, que se completan con productos dulces recuperados del recetario tradicional de la región.
- Microcervecería Malabar. En la primera planta se encuentra la cervecería Malabar, con una capacidad para más de 100 personas, y un menú fresco y divertido, en el que la tendencia del finger food casual domina la carta.
- La Sucursal. En la tercera planta, con vistas privilegiadas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está emplazado el restaurante La Sucursal, una propuesta gastronómica de alto valor culinario, desarrollada por el chef Jorge de Andrés. Con una carta creativa basada en la cocina de autor y esencia de la cocina mediterránea a partir de productos de temporada, tiene dos menús degustación de cabecera: Inspiración y Tradición, más una oferta de tapas con algunas de las creaciones más destacadas del chef.
Formación e innovación
Veles e Vents acoge la nueva sede de la Escuela de Hostelería en Valencia, en la que Heineken España y su Fundación Cruzcampo ponen a disposición de los estudiantes su amplio conocimiento en el ámbito de la hostelería. Un espacio para la formación, con un equipo docente coordinado por el Chef Jorge de Andrés, que viene a sumarse a los centros ya existentes en ciudades como Sevilla o Jaén.
Dentro de su apuesta por la formación de nuevos talentos ligados al mundo de la hostelería y de la gastronomía, Veles e Vents acoge actividades del primer Grado en Ciencias Gastronómicas impartido en una universidad pública, la Universitat de València, a precios públicos. El grado en Ciencias Gastronómicas quiere formar profesionales con una buena base de conocimientos científicos, tecnológicos, de salud y de gestión empresarial, capaces de diseñar proyectos y gestionar servicios gastronómicos en los campos profesionales de la alta cocina, de la restauración comercial y colectiva y de la industria alimentaria. Además, el grado capacita para desarrollar y fomentar la creatividad, la innovación y la investigación en el mundo de la gastronomía.
