El pimiento es una hortaliza de la familia de las solanáceas cuya planta es originaria de América del Sur, una de las primeras plantas introducidas en Europa procedentes del Nuevo Continente de manos del propio Cristóbal Colón, que lo llevó a España por primera vez según una carta escrita por Pedro M. de Angleria fechada en septiembre de 1493.

Y el pimiento del Piquillo de Lodosa es un ecotipo de la variedad Piquillo, autóctono de la Comunidad Foral de Navarra (España). Un pimiento de un color rojo vivo, pequeño tamaño y forma plana-triangular con una característica punta ligeramente curva, de carne es fina y compacta cuya elaboración por parte de las diferentes empresas tiene una característica común: una vez en fábrica, y siempre a mano, los frutos se lavan para eliminar las impurezas que llegan del campo y el proceso continúa con el asado por llama directa, para pasar al descorazonado, pelado y eliminación de semillas. Esta fase se caracteriza por la meticulosidad con la que debe realizarse, ya que limpian uno a uno los frutos sin sumergirlos en agua ni en soluciones químicas.

De este modo se logra conservar todas sus características naturales con una gran calidad y un especial sabor que en la cocina da lugar a elaboraciones como estas Albóndigas de congrio y Piquillos de Lodosa, una receta ofrecida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Piquillo de Lodosa.

Albóndigas de congrio y pimientos del piquillo

INGREDIENTES

  • 1 kg de congrio en lomos
  • 4 pimientos del piquillo de Lodosa
  • Miga de pan fresco
  • Perejil picado
  • 2 dientes de ajo picados
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo

Para la salsa

  • 1 dl de aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo
  • 2 dl de agua
  • 2 yemas de huevo
  • Unas hebras de azafrán
  • El zumo de un limón
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Picamos los lomos de congrio, los ponerlos en un cuenco y añadimos el huevo batido, la miga de pan, el perejil, los piquillos troceados y el ajo.

Condimentamos de sal, amasamos hasta obtener una masa homogénea y con las manos humedecidas en agua fría, vamos formando las albóndigas.

En una cazuela, con el aceite a fuego moderado, doramos el ajo cortado en láminas, luego añadimos con cuidado el agua y el azafrán, y cuando empiece a hervir introducimos las albóndigas y dejamos cocer lentamente de 8 a 10 minutos hasta que haya evaporado gran parte del líquido.

En un cuenco, batimos el zumo de limón con las yemas de huevo, vertemos esta mezcla sobre las albóndigas, meneamos la cazuela, y listo para servir.

Albóndigas de congrio y pimientos del piquillo
81%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Albóndigas de congrio y pimientos del piquillo
Publicado el...