La consejera andaluza de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha anunciado que a lo largo del próximo mes de noviembre se constituirá la mesa técnica de los chiringuitos de Andalucía, integrada por representantes de este departamento de la Junta y de la Federación Andaluza de Empresarios de Playa.

Según Serrano «los chiringuitos son un elemento estratégico en nuestra oferta turística de sol y playa», por ello “el sector necesita rapidez en la tramitación de las concesiones. No debemos perder más tiempo». En este sentido, la consejera recordaba que desde que la Junta recibió estas competencias en 2011 se ha duplicado el número de estos establecimientos con concesión, cuyo porcentaje alcanza en la actualidad el 36%.

En este sentido la consejera ha subrayado que «la regularización es sinónimo de seguridad jurídica e inversiones», por ello ha afirmado que la voluntad de la Junta es avanzar en el porcentajes de chiringuitos normalizados. Con esta regularización, «los empresarios pueden invertir en sus chiringuitos con toda tranquilidad», lo que contribuirá también a la generación de empleo.

Serrano ha destacado también que el traspaso de estas competencias a las delegaciones territoriales, que se produjo el pasado 30 de junio «agilizará el proceso, ya que las delegaciones son más cercanas al territorio, por lo que se desbloquearán regulaciones pendientes».

771 chiringuitos

Andalucía cuenta en la actualidad con 771 chiringuitos censados. De estos, 274 (un 36% del total) cuentan con expedientes resueltos favorablemente, por lo que están en situación plenamente legal. 304 cuentan con solicitudes en trámite, 42 dependen del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y 151 no han solicitado concesión o se les ha denegado.

En Málaga, donde la consejera ha informado de los avances en el proceso de normalización de estos establecimientos, hay censados 413. De esta cifra, la Junta de Andalucía ha resuelto o tiene informes favorables del 71% y el 6,8% está en estudio, valoración o propuesta de resolución. El 22% restante se encuentra en una situación específica que se abordará en los grupos de trabajo provinciales.