El Consejo de Ministros celebrado ayer martes aprobó el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario, con el que se quiere dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década.

El PERTE agroalimentario, que cuenta con medidas gestionadas por cuatro ministerios —Agricultura, Pesca y Alimentación, Industria, Comercio y Turismo, Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Ciencia e Innovación—, contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023, dirigidos a propiciar la transformación de la cadena agroalimentaria e impulsar la modernización y digitalización del sector, su crecimiento económico y la cohesión territorial, y se prevé que genere un impacto de partida en la economía de unos 3.000 millones de euros, estimándose además una creación neta de hasta 16.000 empleos, además de los efectos positivos que esta cifra tendrá sobre el conjunto de la economía, derivados de la creación de nuevos modelos y oportunidades de negocio, las nuevas oportunidades laborales generadas, así como los ahorros generados en el tejido productivo, las economías domésticas y los presupuestos públicos.

Este PERTE se enmarca dentro de la estrategia global relacionada con sector agroalimentario que, junto a la Política Agraria Común (PAC), el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura, suman ya más de 50.000 millones, “la cifra más alta de inyección de fondos públicos más alta que se haya producido jamás en el sector”, según ha destacado el ministro Luis Planas.

Un sector, el agroalimentario, que desde el punto de vista económico supone casi un 10 % del PIB español y está conformado, en su mayor parte, por pequeñas y medianas empresas —un 96 % de las más de 30.500 empresas son pymes—, por lo que el PERTE se concibe como un conjunto de medidas que benefician a empresas y autónomos del sector agroalimentario y que generan sinergias con unos objetivos claros: mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad y seguridad del sector agroalimentario. Además, dada la importancia del sector agroalimentario en el medio rural, se incorpora la contribución al reto demográfico como objetivo transversal.

PERTE agroalimentario

Para ello, el Proyecto se basa en tres ejes prioritarios de actuación:

  • Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. Dotación: 400 millones de euros. La principal medida, gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, impulsará proyectos tractores que mejoren la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad de la industria alimentaria.
  • Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor —agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización—, con una dotación de 454,35 millones de euros. Destaca, para las pequeñas empresas y microempresas agroalimentarias, así como para autónomos, el Programa Kit Digital, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, del que se podrían beneficiar con unos 275 millones de euros con el objetivo de que digitalicen sus procesos o pongan en marcha una tienda en línea. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el desarrollo del Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) pretende avanzar en la digitalización del cuaderno de campo para simplificar su relación con la administración, datos que podrán utilizar para mejorar su gestión empresarial.
  • Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones. Dotación: 148,56 millones de euros. Una de las líneas de I+D+i que se realizará de la mano de las comunidades autónomas, permitirá avanzar, a través de varios proyectos prioritarios de agroalimentación y de las ciencias del mar, en productividad, competitividad, sostenibilidad y calidad.

Impacto esperado

En definitiva, del PERTE Agroalimentario se espera que contribuya a dinamizar al conjunto de la cadena a través de iniciativas que constituyan nuevos proyectos de transformación del sector y erigirse en un catalizador para modernizar el sector agroalimentario:

  • Impulsar la transformación tecnológica de todo el sector, su desarrollo tecnológico, acelerar la transformación digital de los actores implicados, el uso del Big data y nuevas herramientas digitales y la adaptación al nuevo entorno impuesto por la economía digital.
  • Profundizar en el suministro de alimentos sanos, seguros y saludables, asociado con procesos industriales que mejoren la descarbonización y minimicen su impacto en términos de sostenibilidad.
  • Mejorar la dimensión y la cohesión social del sector agroalimentario. Se trata de apoyar a los jóvenes, proteger a los segmentos más vulnerables, facilitar la incorporación de las mujeres, apuesta por la I+D y por la capacitación y formación continua.
  • Impulsar el desarrollo de una economía circular y a reducir el impacto ambiental del sistema agroalimentario, fomentando un uso eficiente de los recursos naturales y la energía en la producción de alimentos, adoptando medidas en materia de transporte, almacenamiento, envasado y desperdicio de alimentos.

El documento ejecutivo del PERTE Agroalimentario puede consultarse en esta dirección.

Resumen
Aprobado el PERTE agroalimentario: 1.000 millones de euros
Título
Aprobado el PERTE agroalimentario: 1.000 millones de euros
Descripción
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario, con el que se quiere dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios futuros.
Autor