Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en los ocho primeros meses de 2016 España ha disminuido sus exportaciones totales de vino en volumen (-8,2%) pero ha aumentado ligeramente su valor (+0,2%).

Un aumento en el valor de la facturación de las exportaciones españolas que, según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) es debido en gran parte a un mes de agosto positivo que recupera los datos en euros, tras un mes de julio especialmente negativo.

Hasta agosto de 2016 se exportaron 1.466,4 millones de litros por valor de 1.638,5 millones de euros a un precio medio de 1,12 euros por litro (+9,1%). La caída en términos de volumen se explica, sobre todo, por la mala marcha de los vinos con IGP envasados y de los vinos sin ninguna indicación tanto envasados como a granel. Estos productos también caen en valor, pero en este caso las pérdidas se compensan con los aumentos de los vinos de licor, de aguja, con DOP envasados y de los vinos con variedad, tanto envasados como a granel.

A partir de los datos correspondientes a 2016, y por las diferencias entre los mercados de unos vinos y otros, el OeMv diferencia el análisis de las exportaciones de Vinos Envasados de las de los Vinos a Granel.

Vinos Envasados

Los vinos con DOP, los vinos con indicación de variedad y los vinos de aguja lideran el crecimiento en valor:

  • Las exportaciones españolas de vino tranquilo envasado crecen un +1,9% en valor, hasta los 1.023,7 millones de euros y caen un -2,5% en volumen, hasta los 497,8 millones de litros. Los vinos con IGP y los vinos sin ninguna indicación lideran esta caída, mientras crecen los vinos con DOP y los vinos con variedad.
  • Caen las exportaciones de vinos espumosos y cavas hasta agosto, tras un mes de julio negativo, y con buenos datos en el mes de agosto, que reducen la caída global. Excelente desarrollo para los vinos de aguja y para los vinos de licor en valor, que caen en volumen.
  • Reino Unido en valor y Alemania en volumen son los principales destinos para los vinos envasados, con caída para Reino Unido y aumento para Alemania. Destaca la buena marcha de China, Estados Unidos, Canadá y Suiza.

Vinos a Granel

Los vinos a granel sin ninguna indicación protagonizan la caída de las exportaciones:

  • Caen las exportaciones españolas de vino a granel en los ocho primeros meses de 2016. Las pérdidas son del -6,1% en valor, hasta los 325,7 millones de euros y del -12,3% en volumen, hasta los 851,8 millones de litros. El precio medio sube hasta los 38 céntimos por litro.
  • Esta mala marcha se explica por las caídas registradas por los vinos sin ninguna indicación que suponen el 77,5% del volumen total exportado de vinos a granel y el 45% de las exportaciones españolas de vino en litros, siendo los únicos que caen tanto en volumen como en valor.
  • Por mercados, Francia se mantiene como principal destino para esta categoría de vinos. Destacan las pérdidas registradas por Italia, Portugal, Alemania y Angola. En el lado positivo, crecen las ventas a Costa de Marfil, Corea del Sur y Rusia, aunque éste último, en mucha menor medida que en meses anteriores.
Resumen
Aumenta el valor de las exportaciones españolas de vino
Título
Aumenta el valor de las exportaciones españolas de vino
Descripción
En los ocho primeros meses de 2016 España ha disminuido sus exportaciones totales de vino en volumen (-8,2%) pero ha aumentado ligeramente su valor (+0,2%).
Autor