La Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.

Los miembros de la Red —Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui— actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Todos los municipios vienen recuperando desde hace más de veinte años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición, una historia oculta desvelada después de quinientos años y ahora recuperada.

Y una de las muchas iniciativas de la Red es Sabores de Sefarad, un punto de encuentro gastronómico, de investigación culinaria, de chefs y cocineros profesionales y, a la vez de cocineras/os domésticos, mediante la exploración de antiguos libros de cocina y también recetarios heredados de familias sefardíes que llevan cocinándolos siglos. En este sentido, la Red busca las recetas sefardíes que viajan en el tiempo y por el mundo, elaboraciones como estas Berenjenas de Estrella de Taramato o Jandrayo.

Berenjenas de Estrella de Taramato

INGREDIENTES

Para 10 personas

  • 4 berenjenas
  • 1 granada dulce
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 cucharadas de cilantro fresco
  • 2 cucharadas de zumo de lima
  • La ralladura de una lima
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra

ELABORACIÓN

En un horno a 150 ºC asamos las berenjenas enteras, sin pinchar la piel, hasta que queden blandas por dentro (si disponemos de barbacoa para asarlas el ahumado dará un toque especial al plato).

Una vez asadas y con ayuda de una cuchara, sacamos la pulpa de la berenjena y dejamos escurrir durante 2 horas, para que drenen todos los jugos. Pasado ese tiempo, majamos ligeramente la pulpa con un tenedor, salpimentamos e incorporamos el cilantro fresco picado en brunoise.

Asamos en el horno una cabeza de ajos entera, sin pelar, unos 15 minutos a 150 ºC. Luego majamos en uno mortero unos dientes de ajo asado —al menos uno por berenjena— con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Mezclamos la pulpa de berenjenas, el ajo majado y el zumo de lima, y dejamos macerar durante dos horas. Antes de servir rallamos la piel de lima y la incorporamos a la mezcla.

Servimos frío, acompañado, al gusto, con un paté de aceitunas negras y unos granos de granada, o bien con requesón o queso fresco.

Berenjenas de Estrella de Taramato (receta sefardí)
80%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Berenjenas de Estrella de Taramato
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)